Son muchos los trabajadores que a lo largo de su vida laboral pueden sufrir alguna enfermedad o accidente. Es por eso que surge la duda de cuál es el límite de edad para solicitar la pensión de incapacidad permanente. La Seguridad Social ha dado respuesta a esta pregunta porque, efectivamente, sí hay una edad máxima para cobrarla.
Ante la situación, la administración pública no deja desamparados a los trabajadores que tienen que abandonar sus puestos de trabajo. Corresponde al Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) determinar si la persona tiene la edad para cobrarla y si cumple con todos los requisitos.
Según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, este tribunal médico suele denegar el 53,47% de los casos, aunque aquellos que sí son aprobados reciben entre 905 y 3.059 euros mensuales. Para ello tienen que tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y haber sido designados con alguna modalidad específica de incapacidad permanente: parcial, total, absoluta o gran invalidez.
¿Cuál es edad límite para solicitar una incapacidad permanente?
La solicitud de la pensión de incapacidad permanente se puede realizar hasta que se alcance la edad de jubilación. En 2023, la edad de jubilación ordinaria está establecida en los 65 años, cuando se haya cotizado como mínimo un mínimo de 37 años y 9 meses. En caso contrario, la edad estará fijada en los 66 años y cuatro meses.
¿Cuándo se deja de cobrar una incapacidad permanente?
Como recoge la Ley General de la Seguridad Social, por la que se rige dicha pensión contributiva, la incapacidad permanente deja de cobrarse al llegar a la edad de jubilación porque, automáticamente, los beneficiarios pasan a cobrar una pensión de jubilación.
Al cambiar de pensión, la persona recibe la misma cuantía que venía recibiendo en ese momento, al igual que tampoco cambian las retenciones de cotización sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En caso de estar originada por accidente laboral o enfermedad profesional, sí que volverá a ser recalcado el importe. ¿El motivo? Porque estas se reciben en 12 mensualidades y no en 14, como ocurre con la jubilación.
Otras noticias interesantes
-
Los requisitos necesarios para cobrar la pensión por incapacidad permanente
-
Cómo calcular la pensión de incapacidad permanente total
-
Cómo calcular la pensión por incapacidad permanente absoluta
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara