
Los amantes del vino están de enhorabuena. Esta semana, el próximo 13 de marzo, se inaugura la primera Ruta del Vino de Cercanías Madrid de Renfe. El primero de un total de 9 viajes que se realizarán a lo largo de este 2025, y que combinan cultura, gastronomía y enología en una propuesta única para dar a conocer los productos locales de la Comunidad de Madrid.
Lo mejor de todo es su precio. Y es que por solo 35 euros se podrá disfrutar de una visita guiada a 3 bodegas, con cata incluida en cada una de ellas, y de un viaje de ida y vuelta a Aranjuez en tren de Cercanías, con el acompañamiento de personal de Renfe, y en bus desde esta localidad a Colmenar de Oreja. Esto es, que en el precio se incluyen las visitas a las bodegas así como los billetes de tres y autobús para acudir a las mismas.
Cabe señalar que, para esta primera cita del 13 de marzo, ya no se pueden comprar más billetes. No obstante, esta actividad se va a repetir todos los segundos jueves de cada mes. Así, se tienen todavía muchas oportunidades para disfrutar de este plan de enoturismo. En concreto, estas son las próximas fechas:
- 10 de abril.
- 8 de mayo.
- 12 de junio.
- 10 de julio.
- 21 de agosto.
- 11 de septiembre.
- 9 de octubre.
- 13 de noviembre.
Itinerario completo de la Ruta del Vino de Madrid
Tal como se detalla en la web de Renfe, este es el itinerario competo de la Ruta del Vino de la Comunidad de Madrid:
- 09:42 horas. Salida del tren desde la estación de Atocha Cercanías con dirección a Aranjuez (tiempo aproximado: 45 min.).
- 10:30 horas. Recogida en la estación de Aranjuez para poner rumbo en autobús al municipio de Colmenar de Oreja, acompañados por personal del Ayuntamiento de Colmenar de Oreja.
- 11:15 horas. Visita 1: Bodega Jesús Díaz. Bodega familiar ubicada en un antiguo convento de franciscanos que comercializa vino blanco, tinto, rosado y vino espumoso de forma tradicional desde 1898. Recorrido por su cueva centenaria, observando las tinajas existentes y donde reposan sus vinos, y por la sala de barricas, para posteriormente llevar a cabo una cata con dos de sus vinos, maridados con patatas, picos y queso de la zona. Finalizará a las 12:45.
- 13:00 horas. Visita 2: Bodega Peral. Visita a bodega urbana del primer tercio del siglo XIX. Está ubicada en el centro del municipio de Colmenar de Oreja y tiene una cueva que data del año 1882. La visita se realizará por la cueva y las instalaciones que tiene toda la bodega. Posteriormente, se procederá a una cata de vino blanco sobremadre y el tinto joven, maridado todo con queso curado, salchichón y picos. Finalizará a las 14:30.
- 16:30 horas. Visita 3: Bodega Pedro García. Bodega familiar situada en el centro histórico de Colmenar de Oreja que cuenta con viñedos propios en producción ecológica. Conjuga sus nuevas instalaciones con su parte más tradicional, con las tinajas y depósitos de hormigón originales, además de barricas y otros elementos tradicionales. La visita se realizará por las distintas salas que tiene la bodega y por la cueva recientemente acondicionada y totalmente accesible. Degustación de dos de sus vinos maridados con queso, chorizo de la zona y pan. Finalizará a las 18:00.
- 18:15 horas. Traslado en autobús a la estación de Aranjuez. Regreso a Atocha Cercanías en tren a las 19.02 aproximadamente, acompañados por personal del Ayuntamiento de Colmenar de Oreja.

Cómo comprar los billetes y aprovecharse de esta oferta
La compra de estos billetes especiales, para visitar tres bodegas de la Comunidad de Madrid (dos por la mañana y una por la tarde), es exclusivamente online. Así, deben adquirirse en la página web de Renfe, teniendo de plazo para ello hasta las 23:59 horas del domingo anterior al jueves de cada actividad.
Al finalizar la compra, se obtendrá un localizador, que debe validarse en las máquinas autoventa y en las taquillas de las estaciones de Cercanías Madrid, con lo que se obtendrá el billete válido para viajar. A tener en cuenta es que, según ha explicado Renfe, se necesita un mínimo de 15 personas para la realización de la actividad y, en caso de no cubrirse el cupo mínimo, se informará de esta situación a los viajeros con una antelación de 72 horas a la salida del tren y se procederá a la devolución del importe total abonado.
Solo en el caso de que no se llegue al cupo mínimo se procederá a la devolución, porque si el viaje sale adelante no aceptan cambios ni devoluciones.
Otras noticias interesantes
- Esta línea de cruceros prohíbe a los pasajeros que lleven a bordo este conocido producto de salud
- Uno de los Paradores más baratos de España reabre sus puertas y ofrece escapadas este mes de marzo por tan solo 76 euros
- Carrefour sorprende con este viaje a Lisboa desde 190 euros con dos noches y vuelo incluidos
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”
- Ni Leroy Merlin ni IKEA: esta multinacional llegó para desbancarlos y está cerrando todas sus tiendas
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas