
Durante un debate en el programa laSexta Xplica, la empresaria Natalia de Blas y el periodista Antonio Maestre intercambiaron opiniones sobre el tema de las cotizaciones a la Seguridad Social en España. La conversación giró en torno a la carga fiscal que asumen los empresarios y cómo esta afecta a los trabajadores.
En su intervención, De Blas expresó su sorpresa ante lo que considera un temor generalizado a la riqueza en el país. «Parece que en España tenemos miedo a la riqueza, y a mí lo que me da miedo es la pobreza», afirmó. Según la empresaria, el problema no reside en el pago de impuestos, sino en la correcta distribución de estos. «El problema es que si los impuestos llegan a quien tienen que llegar y no se expolian, no hablaríamos de estos problemas. Yo no tengo problema en cotizar, lo que sí me preocupa es que me roben», subrayó.
De Blas también compartió detalles sobre su situación como autónoma, mostrando su inconformidad con la cantidad que se destina a las cotizaciones. Aseguró que tiene pruebas que demuestran las diferencias entre lo que su empleado percibe en bruto y en neto, y lo que ella paga en impuestos. «Es demostrable que las tasas impositivas que pagamos los empresarios son elevadas», insistió.
Tras estas declaraciones, Maestre intervino para destacar que, en su opinión, los empresarios se beneficiarían de las cotizaciones si no estuvieran obligados a pagarlas. «Las cotizaciones que vosotros pagáis, si no las pagarais, no iban a ir al trabajador, sino que os las ibais a quedar vosotros», sostuvo el periodista. De Blas respondió que preferiría pagar íntegramente al trabajador, y que este asumiera el pago de las cotizaciones, a lo que Maestre replicó con una acusación directa: "Tú te quedabas con las cotizaciones y no se las dabas a tus trabajadores", lo que elevó aún más la tensión del debate.
Cuánto cuesta a la empresa un trabajador
El coste de un trabajador para una empresa incluye tanto su salario bruto como las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que suponen un gasto adicional significativo. El salario bruto es la cantidad que el empleado percibe antes de impuestos y deducciones, mientras que las cotizaciones, que cubren seguros sociales y otros conceptos, representan entre el 30% y el 35% del salario bruto.
Las cotizaciones a la Seguridad Social incluyen aportes para contingencias comunes (23,60%), desempleo (5,5%), contingencias profesionales (3,5%), FOGASA (0,20%) y formación profesional (0,60%). Estos porcentajes se aplican sobre el sueldo bruto del trabajador y se suman a este para obtener el coste total que la empresa debe asumir.
Por ejemplo, para un trabajador con un sueldo bruto de 1.400 euros al mes, la empresa tendría que pagar alrededor de 467,6 euros en cotizaciones, lo que eleva el coste para la empresa de un total de 1.867,6 euros.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado