
Más de un siglo después del trágico hundimiento del Titanic en 1912, el majestuoso transatlántico sigue atrayendo la atención de todo el mundo. Este barco fue considerado una maravilla de la ingeniería y un símbolo máximo del lujo de su época.
Con unos espléndidos salones, elegantes camarotes y un servicio especializado para satisfacer a la élite mundial, este “insumergible” transatlántico marcó historia cuando el 15 de abril de 1912 se hundió en las gélidas aguas del Atlántico Norte, llevándose consigo más de 1.500 vidas.
A pesar del triste desenlace, la fascinación por el Titanic nunca ha desaparecido, inspirando cientos de libros, películas, museos e investigaciones, y ahora, un ambicioso proyecto de reconstrucción conocido como Titanic II que se espera que emprenda su primer viaje en 2027. Aunque aún se desconocen los precios que tendrán los billetes para viajar en él, se ha dado a conocer cuánto costaría viajar hoy en el Titanic original.
Cuánto costaría viajar en el Titanic hoy
El RMS Titanic fue diseñado para llevar pasajeros de todos los estratos sociales, desde la élite más adinerada hasta familias de clase trabajadora en busca de una nueva vida. Ahora un grupo de apasionados por el barco y su historia, ha publicado en su cuenta de Instagram (@dgltitanic) un reel donde detallan el coste del viaje en la época y en la actualidad.

Los billetes variaban ampliamente el precio dependiendo de la clase. Un viaje en este transatlántico podría costar en 1912 desde los 31 euros hasta los 3.900 euros. Al ajustar estos precios a la inflación y al nivel de vida actual, los precios serían significativamente más altos.
Primera clase
Un billete en primera clase en 1912, que incluía camarotes privados con servicios de lujo, acceso a áreas exclusivas, cenas con menú de varios tiempos y servicio especializado, costaba desde 134 euros, lo que equivaldría a 4.372 euros en la actualidad. Mientras que las suites tenían precios desde los 3.900 euros, hoy 127.000 euros.
Segunda clase
Los pasajeros de segunda clase gozaban de ciertas comodidades, aunque en un entorno más modesto que la primera clase. Un billete aquí costaba 58 euros y hoy tendría un precio de 1.898 euros.
Tercera clase
Para los pasajeros de tercera clase, el viaje era sencillo, pero cómodo, daba la oportunidad de viajar a los menos adinerados y significaba la posibilidad de emigrar a América. En la época, un viaje en Tercera Clase hubiese costado 31 euros y en la actualidad tendría un precio de 1.011 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato