
El mes que viene, a partir del 1 de julio, todos los andaluces de 14 años o menos podrán viajar sin pagar un solo euro en los autobuses interurbanos, metropolitanos, tranvías y metros integrados en los consorcios de transporte de la comunidad. La medida nace con la intención de facilitar la movilidad cotidiana de los menores, promover hábitos de desplazamiento sostenibles desde edades tempranas y, de paso, aliviar el bolsillo de las familias.
Para disfrutar de esta ventaja basta con un único requisito: presentar la Tarjeta Joven de Transportes, un título personal que la Junta de Andalucía emite y recarga sin coste añadido.
Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Andalucía, dio a conocer la iniciativa el pasado mes de abril. Con esta apuesta por el transporte público gratis se pretende que los jóvenes tengan más asequible viajar entre municipios y evitar el coche privado.
Cuánto dura la bonificación
Esta medida tendrá una duración mínima de 6 meses, es decir, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025 los jóvenes menores de 14 años podrán disfrutar de transporte gratis. Durante estos meses, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda analizará las cifras de uso, el impacto en la red y la evolución del tráfico privado.
Los datos extraídos servirán para decidir si la medida se prorroga o si se ajusta el diseño de las bonificaciones. La consejera Rocío Díaz, que presentó la iniciativa en un foro sobre el metro de Granada, subrayó que la Junta “quiere romper barreras económicas” y convertir el transporte público en una opción “real y competitiva” para las familias andaluzas.
El requisito es la Tarjeta Joven de Transportes
Quienes ya dispongan de la Tarjeta Joven no tendrán que hacer nada más que seguir validándola al comienzo de cada trayecto; quienes aún no la tengan podrán solicitarla de forma gratuita en las oficinas de los consorcios, estaciones de metro o a través de la plataforma virtual habilitada por la Junta. Desde su lanzamiento en 2022, esta tarjeta ha ido consolidándose como la llave de acceso a un sistema tarifario progresivo, capaz de asignar descuentos automáticos sin complicaciones burocráticas. Las estimaciones oficiales apuntan a que más de 300 000 menores podrán beneficiarse de la gratuidad desde el primer día.
Financiación compartida de la bonificación
Para compensar los ingresos que dejarán de percibir los operadores, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asumirán, cada uno, un 20% del coste total de la medida. El resto se cubrirá con los recursos ordinarios de los consorcios metropolitanos y con el margen que permite la propia Tarjeta Joven. Este esquema asegura que la gratuidad no comprometa otras inversiones estratégicas, como la ampliación de la red metropolitana o la renovación de flotas hacia vehículos de bajas emisiones.
La gratuidad para menores se enmarca en una estrategia más amplia de movilidad sostenible que la Junta impulsa desde hace años. Entre las actuaciones recientes destacan la extensión del tranvía de la Bahía de Cádiz, los estudios de prolongación de los metros de Sevilla, Málaga y Granada y la implantación de líneas de transporte a la demanda en áreas rurales. Al atraer a nuevos usuarios desde la infancia, el Gobierno andaluz confía en consolidar una base de pasajeros fiel al transporte público, aliviar la congestión en los accesos urbanos y reducir las emisiones de CO₂ en las principales áreas metropolitanas.
Otros descuentos activos en el transporte de Andalucía
Aunque todo el protagonismo lo tiene ahora el transporte gratis para menores de 14 años, el resto de los andaluces sigue disponiendo de importantes ayudas. Los jóvenes de entre 15 y 30 años mantienen un descuento mínimo del 50% en sus viajes con la Tarjeta Joven, porcentaje que puede rozar el 75% gracias a las bonificaciones estatales adicionales. Los usuarios habituales que emplean billetes multiviaje, bonos de metro o las tarjetas anónimas de los consorcios se benefician de una rebaja de hasta el 40% sobre la tarifa general, lo que supone un alivio notable para estudiantes y trabajadores que se desplazan a diario.
Además, en el ámbito ferroviario, Renfe conserva el abono gratuito para Media Distancia y Cercanías (sujeto a un número mínimo de viajes), y la empresa pública Damas ofrece reducciones del 30 % en varias rutas interurbanas de autobús. Con este abanico de bonificaciones, Andalucía configura un sistema tarifario escalonado que favorece a los colectivos más vulnerables, incentiva el uso del transporte colectivo y fortalece la cohesión territorial de sus ocho provincias.