
El Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lanza una alerta alimentaria sobre la posible presencia de salmonella en unas croquetas congeladas de la marca Fer. Se recomienda a los usuarios que sí tienen este producto en casa que no lo consuman, ya que puede provocar graves consecuencias en su salud. Específicamente se trata de ‘Las croquetas de Fer’.
Como ocurre usualmente, no solo con los alimentos sino también con las alertas sobre el consumo de medicamentos, los productos afectados no son todos, sino los que pertenecen a determinados lotes, por los que los usuarios deberán prestar especial atención al número y fecha de elaboración para evitar su consumo. En este caso, la posible presencia de salmonella, ha sido detectada por las autoridades sanitarias de Extremadura, que ha dado el aviso al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, para que se informe a la población.
‘Las croquetas de Fer’ que no se pueden consumir
Tal y como publica la AESAN en su página web, ‘Las croqueta de Fer’ que pueden producir un riesgo para la salud de las personas si se consumen, con las que su número de lote coincide con con la fecha de fabricación y se fueron elaboradas entre el 13 de septiembre de 2024 y el 15 de octubre de 2024. En cuanto a la fecha de consumo preferente están afectadas las que tienen plazo entre el 13 de marzo de 2026 y el 15 de abril de 2026.

En cuanto a su formato, estas croquetas se venden en bolsas de un kilo, y es un producto congelado, que incluye distintas variedades. Todas están afectadas por posible presencia de salmonella.
Sitios donde se han distribuido las croquetas
La distribución inicial ha sido en las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Cataluña, Extremadura y la Comunidad de Madrid, aunque no se descarta que el alimento pueda haber llegado a comercios en otras comunidades.
Qué hacer si tengo en casa o he consumido las croquetas
La infección por salmonella es una enfermedad bacteriana que afecta el tubo intestinal de las personas, y la forma más común de contraerla es a través del agua y alimentos. Puede no generar síntomas y si lo hace, estos pueden ser diarrea, fiebre y calambres abdominales entre las 8 y 72 horas siguientes a su consumo.
Por este motivo, en el caso de tener alguno de los lotes mencionados de estas croquetas en casa, las autoridades recomiendan no consumir, y en el caso de haberlo hecho, y tener alguno de los síntomas antes mencionados, se deberá acudir inmediatamente al médico.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga