
Una moneda de un céntimo que se puede vender por 6.000 euros. A simple vista parece bastante atractivo, más aún sabiendo que hay más de un centenar 'perdidas' entre los cajones. Data de 2002 y tiene un error en la acuñación que la convierte en única y muy deseada por los coleccionistas y expertos en numismática.
Se trata de un céntimo que fue acuñado en Italia, en el año 2002 (fue cuando llegó el euro a España) pero que apenas estuvo en circulación. Cuando el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (la Casa de la Moneda italiana) se dio cuenta del fallo, la retiró inmediatamente. Ahí fue cuando comenzó su subida de precio, revalorización y su venta en las subastas numismáticas aunque queda lejos de las más valiosas, por las que pagan hasta 2 millones de euros.
No consiguieron eliminarlas todas, quedaron aproximadamente 100. Y no se sabe dónde están las que no han aparecido ya en esta compra - venta de monedas por parte de los coleccionistas. Pero antes, es recomendable saber cuánto pagan por cada moneda, para lo que hay distintas herramientas.
Cómo es la tara en la moneda de 1 céntimo que la hace única
.jpg)
La tara (error de acuñación) en la moneda de 1 céntimo italiana es una confusión. Concretamente porque debería estar en el anverso la imagen de Castel del Monte en Puglia, pero aparece la Mole Antonelliana de Turín. Y el caso es que esa imagen ya aparecía en las monedas de 2 céntimos, lo que llevaba a la confusión.
En esta ocasión no se trata de una moneda conmemorativa o de una edición limitada. Se trata de una rareza que además aparece en una moneda que a día de hoy está en el ojo del huracán. Países como Finlandia han dejado de usarla debido a su poco valor.
La moneda en cuestión, por la que pagan hasta 6.000 euros, tiene el borde completamente liso, un diámetro de 16,5 milímetros y un grosor de 1,67 milímetros. Pesa 2,30 gramos. En el reverso tiene el mismo grabado que las de cualquier país de la Unión Europea, es decir, una bola del mundo y el número 1 junto a la inscripción ‘Euro cent’. Estas medidas son fundamentales porque la moneda con fallo presenta un diámetro diferente al de las monedas de esa cantidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo