Logo de Huffpost

Lograron crear su propio imperio y ahora son las 10 mujeres más ricas del mundo

La lista Forbes de las personas más ricas del mundo ofrece una visión reveladora de la creciente presencia de mujeres en el ámbito empresarial y financiero


Alice Watson, una mujer emprendedora e influyente.
Alice Watson, una mujer emprendedora e influyente. |Archivo
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Como suele suceder en muchos aspectos, las personas más ricas del mundo son hombres. Pero las mujeres también tienen su sitio. Y uno muy grande, de hecho. Este dato puede comprobarse en el ranking que elabora anualmente la revista Forbes y que nuclea a las mayores fortunas alrededor del mundo.  

Es asi que las mujeres no se quedan atrás y más de 400 se destacan por su patrimonio fundado en empresas de minería, casinos, belleza, innovación tecnológica hasta chocolates. En su último listado, la fortuna de estas mujeres asciende a casi 1,8 billones de dólares, unos 240.000 millones de dólares más que el año pasado. 

La fortuna de las mujeres más ricas asciende a casi 1,8 billones de dólares 

Es más; el 2024 fue un año clave para ellas. La presencia femenina en la lista de Forbes creció ligeramente, representando el 13,4% del total de las 3.028 mujeres más ricas del mundo..  

Aunque las cifras siguen siendo dominadas por los hombres, estas mujeres lograron consolidar su lugar entre los más acaudalados, reflejando no solo herencias familiares, sino también empresas propias que marcan la diferencia.  

Empresarias como Françoise Bettencour, heredera del gigante francés de los cosméticos L'Oréal y dueña de una fortuna de más de 100.000 millones de dólares, o Rafaela Aponte, impulsora de un imperio mundial con Mediterranean Shipping Company, son ejemplos del nuevo liderazgo femenino. 

Alice Walton sigue siendo la mujer más rica del mundo en 2025 

En la edición de 2025, la primera mujer en aparecer en el listado global de Forbes lo hace en el puesto número 15. Se trata de Alice Walton, hija única del fundador de la cadena de supermercados Walmart, Sam Walton. Con un patrimonio neto que alcanza los 101.000 millones de dólares, Walton ha destacado principalmente por su labor como comisaria de arte y filántropa, alejándose de la gestión directa del negocio familiar.  

Françoise Bettencourt Meyers, la heredera de L'Oréal, ocupa el segundo lugar con 81.600 millones de dólares. Aunque enfrentó desafíos en mercados clave como China, sigue siendo una figura central en la industria de la belleza global.  

Cerrando el tercer escalón de este podio de las mujeres más ricas del mundo se encuentra Julia Koch, viuda de David Koch, Julia y sus hijos heredaron el 42% de Koch Industries, acumulando una fortuna de 74.200 millones de dólares. Además, está comprometida con la filantropía y apoya instituciones culturales como el Museo Metropolitano de Arte.  

Seguidamente, y sin mucha diferencia, aparece Jacqueline Mars, con un patrimonio de 42.600 millones de dólares. Ella y su familia controlan Mars Inc., el gigante de los dulces y alimentos para mascotas, conocido por marcas icónicas como M&Ms, Snickers y Pedigree. Jacqueline heredó el legado familiar de la empresa que fue fundada en 1911 por su abuelo, Frank C. Mars, quien comenzó vendiendo dulces en su cocina. Mars Inc. sigue siendo un referente en la industria alimentaria, y dicha fortuna crece con el tiempo. 

Rafaela Aponte, de MSC, es ejemplo del nuevo liderazgo femenino 

Rafaela Aponte-Diamant, quien es la cofundadora de Mediterranean Shipping Company (MSC), la naviera más grande del mundo, Rafaela posee un patrimonio de 37.700 millones de dólares. Es una de las pocas mujeres que han construido su fortuna de manera independiente

En el sexto puesto de estas mujeres más ricas del mundo, se encuentra la india Savitri Jindal, presidenta del Grupo Jindal, con un patrimonio neto de 35.500 millones de dólares. Jindal, quien heredó el conglomerado tras la muerte de su marido Om Prakash Jindal en 2005, dirige uno de los grupos industriales más importantes de la India, con actividades en acero, energía y cemento. 

La presidenta de Fidelity Investments, Abigail Johnson, posee un patrimonio neto de 32.700 millones de dólares y es una de las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo. La misma fue fundada por su abuelo en 1946. Sin embargo, la mujer asumió el liderazgo de la compañía en 2014. 

Miriam Adelson, por su parte, posee una fortuna que asciende hasta los 32.000 millones. Es viuda del magnate Sheldon Adelson, propietario de Las Vegas Sands, y heredó una de las mayores compañías de casinos del mundo. También fue una filántropa activa y donó grandes cantidades de dinero para ayudar en la investigación médica y a causas relacionadas con la salud pública.  

La viuda de Jim Simons, Marilyn Simons, ocupa el noveno lugar de esta lista de Forbes, con un patrimonio de 31.000 millones de dólares. Heredó la fortuna de su marido, el fundador de Renaissance Technologies, uno de los fondos de cobertura más exitosos del mundo. Marilyn continúa con el legado del que fuera su marido, apoyando causas relacionadas con la educación y la investigación científica. 

Por último, Melinda French Gates, ex pareja de Bill Gates, cuenta hoy en día con un patrimonio de 30.400 millones de dólares. Lo hace manteniendo un rol clave tanto en el ámbito tecnológico como en el mundo de la filantropía. A lo largo del tiempo, ha impulsado proyectos que promueven el liderazgo femenino en los negocios e invierte activamente en iniciativas con impacto social, canalizando buena parte de su patrimonio a través de la Fundación Bill y Melinda Gates. 

Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído