
Aunque la ‘vuelta al cole’ ya está en marcha y la mayoría vuelve a rutina tras las vacaciones, son muchos los que todavía van a disfrutar de unos días libres. Las salidas de casa por vacaciones supone dejar las casas vacías, e incluso los que vuelven a la dinámica del día a día dejan desprotegidas sus segundas residencias. Las casas vacías son el foco de okupas y ladrones y la Policía Nacional ha querido advertir a los ciudadanos para prevenir sustos.
Según los datos de 2022 del Consejo general del Poder (CGPJ), en casos de okupación ilegal de una vivienda el tiempo de desalojo es de media de 20,5 meses, por lo que la prevención se convierte en la mejor solución para ahorrar disgustos, tiempo y dinero.
La primera advertencia que hace la Policía Nacional a los ciudadanos para evitar el riesgo de okupación es no dejar signos de que la vivienda esté vacía, y una de las mayores muestras de ello es dejar las persianas bajadas.
La solución de la Policía Nacional al problema de las persianas que alerta a ladrones y okupas
La Policía Nacional advierte a los propietarios de viviendas que cuando vayan a salir de casa, aunque sea por pocos días, no dejen las persianas totalmente bajadas “esto puede indicar que no hay nadie en casa".
Para ello pueden dejarse abiertas a la mitad, y se tiene algún familiar cercano o un vecino de confianza, pedirle que las mueva de posición para que parezca que hay movimiento dentro de la vivienda.
Otra alternativa que se propone para evitar este problema es la instalación de temporizadores o sistemas de domótica, que aunque es una medida más cara a la larga puede hacer ahorrar dinero.
Otros consejos de la Policía Nacional para proteger las viviendas de robos y okupaciones
El de las persianas no es el único consejo que la Policía Nacional tiene para que los propietarios protejan sus viviendas ante robos y okupaciones ilegales cuando están fuera de casa.
En su web disponen de una guía para fomentar hábitos seguros en la ciudadanía para proteger sus hogares:
- Cerrar la puerta con llave siempre que se salga de casa, aunque sea por poco.
- Revisar que los accesos a la vivienda estén cerrados antes de salir, puertas, ventanas y sobre todo accesos a patios y terrazas.
- Cambiar las cerraduras en caso de mudanza o pérdida de llaves.
- Guardar los objetos de valor en una caja fuerte.
- Pedir a alguien que retire el correo del buzón en caso de estar varios días fuera de casa.
- No contar en redes sociales ni ante desconocidos los planes de irse de vacaciones.
- Intentar que la vivienda transmita estar habitada aunque se esté fuera de casa.
- Instalar un cerrojo de seguridad o alarma al irse de vacaciones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato