
En España, una cuarta parte de las compras totales y pagos se realizan por Internet, según Statista. Quienes todavía se resisten a hacerlo tienen una razón: desconfían de este tipo de servicios. Y es que muchos temen que, al introducir los datos bancarios de su tarjeta de crédito o débito, roben todo su dinero.
Por suerte, existe una alternativa más segura. Tal y como ha dado a conocer el Banco de España, hay un método muy efectivo para evitar riesgos innecesarios a la hora de realizar nuestras compras, especialmente si estas son de una cantidad importante.
El método de pago más efectivo para evitar fraudes y estafas al comprar por Internet
Este método seguro son las tarjetas prepago, monedero o e-commerce, como las nombran algunos bancos. Estas aparecieron con el propósito de disminuir estos riesgos, tanto de fraudes, estafas, como de otras problemáticas que, por desgracia, están cada vez más presentes.
De esta forma, las entidades financieras han creado las tarjetas prepago, y el mismo Banco de España recomienda que hagamos uso de ellas para efectuar pagos por Internet. Las mismas son un tipo de tarjeta de gran versatilidad, seguridad y con grandes ventajas.
Como cualquier otra tarjeta bancaria, las tarjetas prepago se pueden usar para realizar operaciones financieras como compras en locales físicos o por internet, retiradas de dinero en cajeros y hasta pagos en otras divisas diferentes al euro. Con este tipo de tarjetas, también denominadas monedero, podremos realizar nuestras compras (en establecimientos y en internet) hasta el límite de lo que hayamos recargado previamente.
Tampoco podemos olvidarnos de las tarjetas prepago virtuales, opción sin soporte físico en la que dispondremos de un número de tarjeta, fecha de caducidad y CVV, diseñadas específicamente para las compras y pagos por Internet. Además, si la vinculamos a una plataforma de pago móvil, podremos usarla en comercios tradicionales desde el teléfono.
¿Entonces en qué se diferencian de otras tarjetas? Su mayor diferencia es que las tarjetas prepago no utilizan el dinero depositado en una cuenta, sino que se recargan antes de usarlas. Gracias a que el saldo disponible es el que se ha recargado previamente, no es posible que se use dinero de más o que si se nos extravía la tarjeta, utilicen más saldo del que habías recargado.
Las tarjetas de crédito, las más inseguras
Por otro lado, otra de las formas más conocidas de realizar pagos online o por Internet es la tarjeta de crédito, aunque sea una de las más inseguras. Es así porque, en el caso de sufrir un robo digital de los datos, el daño puede ser mucho más grande dependiendo del límite monetario que se haya marcado, ya que de ser muy alto el perjuicio económico puede ser mucho mayor.
Estas tarjetas salvan de muchos gastos e imprevisto, como roturas de electrodomésticos, problemas con el coche... pero, si se utiliza habitualmente para compras de productos que no son de primera necesidad, puede generar un endeudamiento excesivo. Además, es fundamental pagar el saldo de la tarjeta de crédito a tiempo para evitar cargos por intereses.
Cómo realizar pagos seguros por Internet
De todas formas, un inciso. Porque el que una web ofrezca la posibilidad de efectuar el pago por Internet no significa que sea segura. Nada más lejos de la realidad. La clave está en seleccionar las páginas que resultan de confianza y las que no. Por ejemplo, las plataformas bancarias, las tiendas online con mayor reputación o la Administración Pública.
Es muy importante evitar conectarnos a redes WiFi abiertas, que son las que no requieren ningún tipo de autenticación ni ninguna clave, cuando vayamos a realizar una compra. Para identificar si los comercios son seguros, deberemos fijarnos siempre en que la dirección de la página web empiece por ‘https’ y tenga un candado en la barra de direcciones. Y si, además, la página en la que estamos comprando tiene dado el alta el servicio de Comercio Electrónico Seguro (CES), estarás añadiendo un plus de seguridad a los pagos y compras por Internet.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una nueva app permite ‘hablar con Dios’ y desata la polémica en plena Semana Santa
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Una mujer de 64 años en paro tiene que irse a vivir con su suegra porque nadie la contrata: “Me he pateado todo Madrid”
- Alarma en el Pentágono: Elon Musk deja ‘K.O.’ a Estados Unidos después de sacarles 5.000 millones de dólares