
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado en los últimos años modificaciones relacionadas con el carnet conducir, para brindar más seguridad en las carreteras españolas. Esto ha generado dudas entre los conductores, principalmente en aquellos mayores de 65 años, quienes temen que les retiren su permiso.
Un colectivo que en España representa el 20,3% de la población, de los cuales 1 de cada 5 superan esta edad, lo que demuestra que son muchos los conductores mayores de 65 años en el país. Además, según datos de la DGT constituyen el grupo de edad que más número de infracciones e imprudencias cometieron en el 2023. Por este motivo, el carnet de conducir no se les retirará, pero sí, tendrán que renovar antes el permiso, para valorar su aptitudes físicas.
Exámenes físicos más exigentes y cambio en los tiempos de renovación
Lo primero que hay que saber es que en España no existe un límite en cuanto a la edad para no poder renovar el carnet de conducir. Sin embargo, la DGT contempla determinados casos en los que según el estado de salud de los conductores mayores de 65 años, se reduzcan los plazos para renovar el permiso. Cuando esto ocurre la restricciones se especifican en el código número 12 que aparece en la esquina inferior izquierda del carnet.
Las restricciones para conducir en los mayores de 65 años
En el caso de que los conductores tengan 65 años o más, deberán renovar su carnet de conducir, cada 5 años y no 10 como se obliga al resto. Después de los 70, es probable que los exámenes médicos deban realizarse cada dos años. Esto es así porque se conociera que con el paso de los años, se pierden facultades físicas y psíquicas necesarias para una conducción segura.
Entre las condiciones físicas y psíquicas que la DGT considera negativas para conducir en las personas mayores, se encuentran:
- Problemas de visión y de audición
- Disminución de los reflejos, lo que provoca una reacción más lenta ante imprevistos en carretera
- La tensión de los músculos y articulaciones que puede dificultar el mirar por los espejo y ángulos muertos
- Padecer fatiga cuando se realizan trayectos largos
- Dificultad para leer carteles y señales de tráfico
- Dificultad para conducir con lluvia, niebla, nieve, etc.
- Dificultad para conducir en situaciones de estrés
- Distracciones por utilizar dispositivos electrónicos si no se controlan bien
Además, si al realizar los test físicos y psíquicos se detectan enfermedades neurológicas, mentales, degenerativas, cardíacas, respiratorias, etc. La Dirección General de Tráfico puede pedir la renovación del permiso cada uno o dos años, o incluso retirarlo de forma definitiva.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros