
El mes del año en el que se mueren más personas en España es enero, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023. Muy de cerca le sigue diciembre. Esto significa que los meses de frío se imponen a los de las olas de calor, aunque a veces se piensa lo contrario. Los tumores son la causa más frecuente, con un 26,6% de total de las defunciones. Además, han aumentado las muertes por accidente laboral en 2024.
Hay épocas determinadas en el que el número de muertes aumenta considerablemente, comparados con otros en los que bajan. Estos son los motivos por los que puede haber más defunciones cuando empieza el invierno, aunque no hay una causa probada.
Este es el mes en el que se mueren más personas en España
La época de la Navidad es precisamente en la que fallecen más españoles. Tal y como exponen los datos publicados por el INE, enero es el mes en el que se mueren más personas en España. La cifra, aunque ligeramente superior, es muy parecida a la de diciembre. En concreto, en enero de 2023 se estima que murieron 43.860 personas en nuestro país. En diciembre de 2023 la cifra fue de 41.579. También hay un pequeño pico en marzo (39.958) y en agosto (35.278).
Durante 2023 fallecieron en España 435.331 personas según el INE. Esto significa que la cifra disminuyó un 5,8% respecto al año anterior (2022). Si analizamos la edad y el sexo, el mayor descenso corresponde a las personas entre los 85 y los 89 años en hombres y mujeres.
¿Por qué mueren más personas en invierno que en verano?
La razón por la que podrían morir más personas en España en los meses de invierno que en los de verano es por el descenso extremo de las temperaturas, que provocan un estrés térmico, que desemboca en un colapso circulatorio porque se disminuye la circulación de la sangre. Así lo afirman en la revista médica The Lancet, que analizó el fallecimiento de 74 millones de personas.
Es más, se estima que cuando las temperaturas bajan de los 10 ºC hay un 19% más de riesgo por muerte cardiovascular. Aun así, los especialistas prevén que en los próximos años van a aumentar las muertes por el calor extremo.
Principales causas de los fallecimientos
La principal causa de la muerte que se registró en 2023 fueron los tumores (115.013), con el 26,6%, que han aumentado respecto al año anterior. Le siguen, precisamente, las que están asociadas a enfermedades del sistema circulatorio (114.865), con el 26,5%.
Otro de los motivos más comunes son las enfermedades del sistema respiratorio (46.807), las patologías del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (25.774), así como otras que están asociadas al sistema digestivo (22.923).
La Comunidad Autónoma que tiene más mortalidad en España
Andalucía es la Comunidad Autónoma de España donde se registraron más muertes en 2023 (75.292). En segundo lugar, si sitúa Cataluña (67.847), y en tercero Madrid, seguida muy de cerca por la Región de Murcia.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots