Logo de Huffpost

El país europeo que dice adiós a las autocaravanas: prohibidas con multas de hasta 300 euros por aparcar

Gracia se suma a la lista de países europeos que han comenzado a imponer sanciones al turismo en autocaravana con el objetivo de frenar la masificación y preservar el equilibrio en zonas de alta afluencia.


Caravanas con la señal de prohibido
Caravanas con la señal de prohibido |Envato
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Desde mayo de 2025, Grecia ha implantado una normativa que prohíbe el estacionamiento de autocaravanas y vehículos adaptados fuera de zonas habilitadas, como campings oficiales o áreas de recepción autorizadas. Esta medida, recogida en la Ley 5170/2025, no ha sentado bien ni a la población, ni a los turistas ni tampoco al sector, quienes se quejan de que esta medida es una restricción que hace más difícil el modelo de turismo autoguiado.

Tal y como explica la normativa, queda terminantemente prohibido estacionar autocaravanas, furgonetas camperizadas o caravanas en playas, zonas litorales, áreas forestales públicas, entornos arqueológicos y, en general, en cualquier espacio público no autorizado. Esto significa una restricción amplia que no solo afecta a áreas protegidas, sino también a zonas urbanas o rurales donde anteriormente se toleraba la presencia de este tipo de vehículos.

Hay que tener en cuenta que esta legislación no entiende de entre parada corta o pernocta, lo que quiere decir, que quien se detenga, aunque solo sea por unos minutos sin desplegar toldos o mobiliario, puede ser sancionado con una multa de 300 euros. Ahora, hay una excepción aunque de forma parcial y es en zonas urbanas, donde se tolera el estacionamiento durante un máximo de 24 horas, aunque está destinado principalmente a residentes y no a visitantes.

Como hemos dicho, esta medida no ha sentado nada bien, como el Club Helénico de Autocaravanas (ELAT), cuyos miembros ya han comenzado a recibir multas. Desde la entidad se denuncia que la norma limita de forma injusta la movilidad de los viajeros y perjudica a un segmento turístico con fuerte arraigo en el país.

Por su parte, el Gobierno explica que esta iniciativa tiene como objetivo proteger el medio ambiente, reducir el impacto sobre infraestructuras locales y salvaguardar espacios de alto valor ecológico e histórico. Insiste, además, en que la normativa pretende ordenar el turismo y no prohibirlo, promoviendo un uso más sostenible de los recursos.

Además, según explican varios medios locales, la acumulación de residuos, ocupación prolongada de espacios y estacionamientos no regulados son algunas de las quejas más frecuentes por parte de residentes y ayuntamientos. Estos problemas se han visto acentuados en Grecia, más durante la temporada alta, lo que ha sido un detonante más para que el Ejecutivo tome esta decisión.

Otros países europeos que imponen sanciones y restricciones

Grecia no es el único país que ha decidido poner restricciones y multas a las autocaravanas, varios países europeos también han tomado medidas para evitar la masificación, reducir el impacto medioambiental y atender las quejas vecinales. Grecia ha sido el país más firme en su regulación, pero países como Luxemburgo o Países Bajos han vetado por completo la acampada libre, mientras que en Reino Unido, aunque no existe una legislación nacional, algunos municipios como Lancashire han prohibido a los usuarios de autocaravanas estacionar en la zona de St Annes entre las 18:00 de la tarde y hasta las 08:00 horas de la mañana.

Otros destinos turísticos, como Suiza, imponen prohibiciones estrictas al estacionamiento nocturno, aunque ofrecen áreas habilitadas para acampar. En Italia, zonas emblemáticas como Cinque Terre, la Toscana o la Costa Amalfitana han comenzado a señalizar la prohibición de estacionamiento para autocaravanas. Las sanciones por infringir estas normas pueden alcanzar los 300 euros, una cantidad significativa que puede afectar al presupuesto vacacional de los viajeros.