La compraventa de vehículos de segunda mano se ha disparado en estos últimos años, debido al encarecimiento de los coches nuevos y a los periodos de escasez de materiales a consecuencia de la guerra de Ucrania. Aunque es una buena forma de ahorrarse dinero y permite disponer del vehículo con inmediatez, hay que recordar que, si no se hace bien, se puede llegar a convertir en un problema.
Por suerte, hay varias pautas y herramientas que pueden marcar la diferencia a la hora de comprar un coche de segunda mano, garantizando que el proceso se haga de forma segura y con todo tipo de garantías.
Qué hacer antes de comprar un coche de segunda mano
Hay dos maneras de adquirir un coche de segunda mano, en un concesionario o a través de un particular. En el caso de que la transacción se haga directamente con un particular, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que se tomen una serie de precauciones.
En primer lugar, hay que verificar el estado general del vehículo. Lo mejor es que lo haga un profesional de confianza, pero si esto no es posible, es fundamental hacer una prueba de conducción y revisar la carrocería, neumáticos, frenos y otros elementos de seguridad.
Si tras probarlo y revisarlo quieres seguir adelante con la compra, hay que comprobar el vehículo es transferible y está libre de cargas. Para eso puedes solicitar un informe reducido del estado del vehículo de forma totalmente gratuita para ver si tiene alguna incidencia, o pedir el informe detallado por 8,77 euros a través de esta página de la DGT.
Una vez resueltas las dudas sobre el estado del vehículo, es muy importante que se firme el contrato de compraventa del vehículo para evitar futuros malentendidos. En él deben quedar claros los nombres, apellidos y DNI o NIE de comprador y vendedor, los datos del vehículo que se va a adquirir, el precio exacto de la compra y la fecha y hora en la que se firma el contrato.
También hay que justificar el pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la comunidad autónoma en la que se encuentre el domicilio fiscal del comprador.
Por último, es indispensable registrar el cambio de titularidad del vehículo en la DGT, ya que no hacerlo puede derivar en varios problemas legales para ambos intervinientes. Este trámite cuesta 55,70 euros y puede solicitarse fácilmente a través de este enlace.
Otras noticias interesantes
-
Cómo encontrar chollos en las subastas de coches embargados
-
Bono transporte gratis durante 3 años para quien lleve estos coches al desguace
-
Las multas de Hacienda por hacer transferencias entre padres y hijos: en qué casos y como evitarlas
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara