
El DNI (Documento Nacional de Identidad) es un documento oficial que acredita la identidad y nacionalidad de una persona en España. Lo emite el gobierno mediante el organismo que tiene habilitado para ello y contiene datos personales de máxima importancia como el nombre y apellidos legales, la fotografía de la persona, su fecha de nacimiento, el número de identificación a efectos legales, el nombre de sus padres, una fecha de caducidad, fecha de expedición y la firma. Son muchos los establecimientos u organismos oficiales que nos piden dar el DNI para identificarnos.
En España, el DNI es obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 14 años, aunque ya es posible llevarlo de forma digital mediante el DNI electrónico (DNIe). Se necesita este documento para realizar trámites legales o para viajar dentro de la Unión Europea y votar en elecciones. Es por ello que este documento necesita ser renovado cada cierto tiempo, de ahí su fecha de caducidad.
El proceso de renovar el DNI no siempre ha sido rápido, era una tarea bastante tediosa por el hecho de tener que esperar meses para una cita, ir a hacerse una foto o el propio desplazamiento hasta la comisaría que realiza el trámite. Pero recientemente se han implementado nuevas medidas, como el sistema del ‘DNI Exprés’ que lo hacen más sencillo y rápido. Eso sí, enmarcado en estas nuevas políticas de renovación, ahora es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder renovar el DNI con relativa facilidad.
Los nuevos requisitos para renovar el DNI
El nuevo dispositivo implementado para llevar a cabo el sistema de DNI Exprés, el Módulo de Expedición Múltiple, se está instalando de forma progresiva en muchas comisarías del país. Son unas cabinas dobles que, además de agilizar el proceso y devolver el DNI renovado al instante, será posible pagar con tarjeta, reloj o móvil inteligente. Además, te hace la foto en el momento, evitando así tener que pasar previamente por el fotomatón. Para poder renovar el DNI mediante estas nuevas máquinas electrónicas, hay que cumplir con estos requisitos:
• Debe haber un margen de 180 días o menos hasta la caducidad del DNI
• No debe haber cambios en el domicilio actual
• La renovación no debe ser por robo o pérdida del documento
• El chip del DNI actual no debe estar dañado
• Las huellas dactilares deben leerse correctamente
La nueva estación de renovación exprés del DNI utiliza una tecnología biométrica que permite sacar una foto de la persona y obtener sus huellas dactilares en el mismo momento, cumpliendo con los dos requisitos principales para emitir el nuevo documento. Aunque el documento que obtienes es el mismo que mediante el método tradicional, de esta forma no necesitas pedir cita previa ni sacarte la foto previamente, de ahí el término de “exprés”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Elon Musk ya tiene a sus ‘cerebritos’: estas son las personas más inteligentes que conoce
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”