
Millones de madrileños se darán cuenta de que desde este martes moverse por la Comunidad de Madrid será más caro. Desde el 1 de julio, el precio del Abono Transporte sube para la gran mayoría de usuarios y se pone punto final a las rebajas que llevaban dos años suavizando la factura del transporte público. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso lo ha intentado vender como una continuidad de las ayudas, pero la realidad es que solo los más jóvenes y los más mayores se libran de la subida.
¿Quién se salva? Pues según la nota de prensa enviada por la Comunidad de Madrid, solo los jóvenes menores de 26 años, los mayores de 65 y, como gran novedad, los niños de 7 a 14 años podrán seguir viajando gratis o con descuentos. El resto de ciudadanos, especialmente las personas entre 26 y 64 años, verán cómo el coste de sus abonos mensuales sube. Desde la Comunidad insisten en que se mantiene parte del descuento, pero la rebaja generalizada de los últimos años desaparece.
¿Cuáles son los nuevos precios del Abono Transporte de Madrid?
Estos son los nuevos precios del Abono Transporte en Madrid, que entran en vigor desde este 1 de julio:
- Abono Joven (hasta 26 años): 10 euros al mes, gracias a que mantiene una rebaja del 50%.
- Abono Zona A: 32,70 euros (subida con respecto a la tarifa rebajada anterior).
- Zona B1: 38,20 euros
- Zona B2: 43,20 euros
- Zona B3/C1/C2: 49,20 euros
- Abono de 10 viajes para Metro y autobuses: mantiene un 40% de descuento.
Con todo, la nueva medida supone la eliminación del grueso de las bonificaciones que se implantaron en 2022 para paliar la subida de precios y los efectos de la inflación. Por eso, desde este verano, quien vaya a usar el transporte público verá como el precio se encarece y vuelve a niveles previos a la crisis, excepto para jóvenes, mayores y el nuevo Abono 7-14, que como hemos dicho, será gratuito para todos los niños en ese rango de edad.
El Gobierno de Ayuso defiende que ha hecho “todo lo posible” por mantener los descuentos, pero admite que ya no hay margen para sostenerlos como hasta ahora. “El Ejecutivo regional mantiene el esfuerzo, pero la mayoría de madrileños volverán a pagar más”, reconocen fuentes del Consorcio Regional de Transportes.
La consecuencia directa es que millones de ciudadanos, especialmente trabajadores y estudiantes fuera de los tramos bonificados, notarán desde ya una subida en sus gastos mensuales. Desde la Comunidad de Madrid no han ofrecido cifras concretas de cuántos usuarios se verán afectados por esta subida.
En pleno inicio del verano y con la demanda de transporte en máximos, la factura sube para la mayoría mientras el Gobierno recalca las rebajas que aún resisten. Solo una parte de la población se libra, mientras la mayoría vuelve a pagar el precio real del transporte tras dos años de ayudas extraordinarias.