
Son muchos los aparatos y aplicaciones que requieren de una batería con un buen rendimiento para poder funcionar correctamente durante un tiempo más o menos prolongado. Vehículos eléctricos, centros de datos o sistemas de energía renovable, son algunos de los que necesitan la implementación de baterías para su funcionamiento.
En un mundo donde el objetivo principal es reducir lo máximo posible el uso del combustible fósil y otras fuentes de energía que contaminan, producir baterías o sistemas de energía cada vez de más duración o autosuficientes, es primordial. En este marco de cambio climático, un grupo de investigadores del Grupo Dincă, de la Universidad de Princeton, han desarrollado una batería de sodio con un rendimiento poco usual.
La batería de iones de sodio utiliza un nuevo material de cátodo orgánico, llamado ‘bis-tetraaminobenzoquinona (TAQ)’, con una eficiencia notable, como así lo describe en su artículo el científico Tianyang Chen, Ph.D. del Grupo Dincă: “La batería puede almacenar la misma cantidad de energía en un tiempo de carga mucho más corto, o puede almacenar mucha más energía en el mismo tiempo de carga”.
Una opción renovable que cambia las limitaciones de las baterías hasta ahora
La nueva batería de altas capacidades viene a luchar contra las limitaciones que existían actualmente en las tecnologías de almacenamiento de energía, sobre todo en lo que respecta a las de litio. Aunque recientemente se han conseguido desarrollar baterías con otros recursos, que duran hasta miles de años, estas procedían de recursos que tienen poca disponibilidad y o que tienen cadenas de suministro complejas, como le ocurre al litio.
Las baterías de iones de sodio ofrecen una solución más sostenible y asequible, debido a que el sodio es un material abundante y ampliamente disponible, lo que reduce la dependencia de recursos escasos. Esto acaba con las limitaciones del litio y la baja creación de baterías con este material por la dificultad para obtenerlo. En la tecnología de iones de sodio, se puede mitigar el impacto ambiental negativo del almacenamiento de energía y garantizar una cadena de suministro más estable.
Aunque las baterías de sodio antes presentaban el problema de la baja densidad energética, el nuevo material de cátodos TAQ, soluciona en parte estas limitaciones de energía, ya que presenta un rendimiento excepcional tanto en términos de energía como de densidad de potencia, que incluso podría superar a los cátodos de iones de litio tradicionales.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE avisa de sus nuevos cursos gratis para trabajar en colegios
- Una empleada con más de 25 años en Lidl es despedida por modificar el horario en días de huelga: la justicia lo declara improcedente
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”