Un equipo de científicos ambientales y oceánicos de Australia podría haber descubierto la forma de eliminar carbono de la atmósfera. Tal y como informan en la revista Hakai, la clave estaría directamente relacionada con la composición de las heces de las ballenas.
Estos cetáceos tienen un papel fundamental en los ecosistemas oceánicos, ya que sus excrementos suponen un gran aporte de nutrientes como el hierro, el nitrógeno y el fósforo y, cuando el sol incide sobre ellos, se desencadena una floración de fitoplancton, que es la base de gran parte de las cadenas alimenticias marinas.
Según David King, químico de la Universidad de Cambridge, este proceso puede completarse en apenas 3 o 4 días generando “una gran área verde, tal vez de unos pocos miles de kilómetros cuadrados”.
La importancia del fitoplancton en la reducción del dióxido de carbono
Heidi Pearson, bióloga marina de la Universidad del Sudeste de Alaska, asegura que las columnas de excrementos de ballena contienen altas concentraciones de nutrientes entre tres y siete veces superiores a las de agua del mar, haciendo que “el océano sea más productivo en general”.
Gracias a la fotosíntesis, todo el fitoplancton puede llegar a absorber en torno a 22 megatoneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale a unos 4,8 millones de vehículos. Y, cuando el fitoplancton muere, este se hunde en el fondo del mar, atrapando con él parte de ese carbono durante un largo periodo de tiempo.
El problema es que, tras la caza intensiva de ballenas que se produjo en el siglo XX, la cantidad de ballenas que hay actualmente en los océanos no es suficiente para generar las heces necesarias. Por eso, un equipo de científicos se ha propuesto producir esas heces de forma sintética.
La científica marina Edwina Tanner asegura que este sistema “está restaurando ecosistemas, aumentando la pesca y amplificando los métodos naturales”. WhaleX ya hizo una primera prueba con el excremento artificial, en la cual lanzaron el componente al mar desde tanques a bordo de un barco.
Ahora, en 2025, volverán a lanzar el contenido al océano, pero no sin antes haber dejado crecer el fitoplancton en un baño rico en nutrientes de unos ‘biopods’. Esto hará que se mantengan los niveles de los nutrientes en la superficie del océano y que los investigadores puedan medir con precisión el crecimiento de las microalgas, y que puedan calcular la cantidad de carbono que se ha absorbido en el proceso.
Otras noticias interesantes
-
Este continente se está rompiendo y dará lugar a un nuevo océano
-
Hallazgo sin precedentes: la Inteligencia Artificial encuentra una reserva de litio capaz de cubrir 9 veces la demanda mundial
-
El megaproyecto de un túnel para unir EEUU con Europa podría ser realidad: 5.470 km en menos de 1 hora
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara