Logo de Huffpost

A menos de dos horas de Madrid: el pueblo medieval cruzado por un río, de los más bellos de España

Burgo de Osma, a pocos kilómetros de Soria y muy cerca de Madrid, es una villa medieval por la que no pasa el tiempo.


Catedral Burgo Osma
Catedral de la Asunción, de Burgo de Osma. |Canva
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La localidad de Burgo de Osma, situada a poco más de dos horas de Madrid y al lado de Soria, es una preciosa villa medieval por la que no pasa el tiempo. De empedrado clásico y arquitectura castellana, es perfecta para preparar las vacaciones de verano ya que, al estar en zona interior de España, las noches son frescas. Su estado de conservación enamora a los cientos de turistas y a sus más de 5.000 habitantes que han visto cómo el Burgo de Osma ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Entre otras cosas, porque conserva el trazado medieval, las murallas y muchas obras de arte que son leyenda del arte sacro. Calles con pórticos, casas que conservan la misma estructura que en el medievo y la catedral románica construida sobre el suelo donde estaba el Monasterio de San Benedictino, son sus principales atractivos

Fue fundado en el siglo XII, por Pedro de Bourges que era obispo y estaba buscando dónde instalar su Palacio Episcopal. Nada más poner un pie en Burgo de Osma fue conquistado por sus calles, y por el trazado de un pueblo que ha crecido de manera imparable. 

La catedral de la Asunción es gótica con algunos toques renacentistas y comenzó a construirse en 1232. Guarda obras artísticas de enorme valor como el retablo de Juan de Juni o la tumba de San Pedro de Osma. 

Qué ver en Burgo de Osma

Murallas de Burgo de Osma. | Canva

Los visitantes que quieran retroceder en el tiempo hasta la Edad Media tienen en este pueblo un lugar ideal para volver a los torneos de caballeros y los años arturescos. Paseando por su casco antiguo aparece una hilera de soportales con estructura típicamente castellana. Y, en medio, está el Ayuntamiento junto al hospital de San Agustín.

El Palacio Episcopal enamora con su muralla gótica que, esta sí, ha visto pasar cientos de años. Las murallas, que datan del siglo XV, enseñan a los turistas la importancia que tenía la defensa ante los potenciales invasores durante el medievo.

Más adelante, continuando con el recorrido, aparece el río Ucero. Para poder disfrutarlo bien, lo mejor es cruzar el puente romano y llegar a las ruinas del castillo de Osma, desde donde se puede ver todo el pueblo. 

Por otro lado, y para hacer este destino más atractivo también a los jubilados y pensionistas, está la opción de pasear por la Universidad de Santa Catalina, que es un alojamiento de aguas termales.

Los misterios de la catedral: un plus para Burgo de Osma 

El antiguo hospital de Burgo de Osma. | Canva

La catedral de Santa María de la Asunción empezó a construirse en el siglo XIII sobre un templo románico. Así empezaban a darse los primeros pasos hacia el estilo gótico. Lo primero que se ve es una fachada principal imponente, rematada por una torre barroca del siglo XVIII, que era típica de la época medieval. 

Entrando en la catedral, se encuentra el claustro. Un lugar lleno de misterio, que tiene sepulcros de importantes personajes de la época medieval, como el del mismo San Pedro de Osma. Sobre este, arcos que se cruzan y tracerías caladas, como describe National Geographic. 

En el Museo de la Catedral hay importantes obras religiosas como el Códice Beato de Osma, que es una copia de los comentarios al Apocalipsis de San Juan (siglo XI). En la sala capitular, hay tapices flamencos, y cuadros de maestros de la pintura española. Como detalle, estas instalaciones conservan el mobiliario que tenían en su día.

Planes especiales para los amantes de la naturaleza

Río Ucero a su paso por Burgo de Osma. | Canva

El Cañón de Río Lobos es un punto de encuentro para los amantes del turismo de naturaleza, ya que cuenta con un cañón kárstico de 25 kilómetros que se creó por el paso del río. Ha sido declarado Parque Natural en 1985 y Zona de Protección de Aves en el año 2000. Se pueden ver, igual que en los municipios cercanos, la especie buitre leonado.

Además, hay una ermita que es de la época templaria en medio del parque natural de 10.000 hectáreas. Fue construida en este lugar porque la orden Templaria la quería a la misma distancia de los dos extremos peninsulares, el Cabo Creus en Girona y el Cabo Touriñán en Galicia.

Qué comer en Burgo de Osma

La especialidad culinaria de este pueblecito soriano es la carne a la brasa. La verdura también se suele poner como acompañamiento y existen muchos asadores donde pedir un menú a buen precio. 

Es especialidad de la casa especialmente en temporada, las setas a la plancha o cocinadas de diferentes formas. Al igual que en muchos pueblos del centro de España, es tradicional comer guiso y platos de cuchara.

Archivado en