
El adelanto de prestaciones por desempleo, subsidios y ERTE por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) los días 3 de cada mes llega a su fin, y es que así lo han afirmado fuentes del Ministerio de Trabajo, presidido por Yolanda Díaz. A partir del próximo mes de mayo los abonos de las diferentes prestaciones por desempleo y nóminas ERTE se harán entre los días 10 y 15 de cada mes como venía siendo antes del acuerdo que se firmó entre el SEPE y las diferentes entidades bancarias con motivo de la pandemia.
Con el anuncio de hoy del próximo fin en el uso de la mascarilla en interiores, España entra en una fase en la que medidas excepcionales tomadas durante la pandemia, poco a poco se van disipando y volviendo a la “normalidad”.
El Ministerio de Trabajo comenzó en mayo de 2020 a realizar estos adelantos en las nóminas de desempleados a través de las diferentes entidades financieras. Actualmente, son más de 1.881.000 personas las que reciben por parte del SEPE una nómina, bien sea por tener derecho a una prestación contributiva por desempleo (paro) un subsidio, una renta activa de inserción o una ayuda. Esto asciende a los 2.000 millones de euros aproximadamente.
Problemas en las prestaciones por desempleo y ERTE
A lo largo de los 2 años en los que el adelanto de prestaciones entre los días 3 y 5 de cada mes era lo normal. También cabe destacar que en ese tiempo han sido muchos los inconvenientes que han encontrado los beneficiarios de alguna de estas prestaciones. Retrasos en los pagos, errores informáticos, ataques o colapso de los servicios de empleo, son algunas de las situaciones que han creado un malestar en este gran número de desempleados.
El último de estos “retrasos” se dió a conocer justo en este mes, cuando numerosos beneficiarios se quejaban de no haber recibido en su fecha el ingreso de su prestación, y es que ayer mismo un problema relacionado con el envío de ficheros a las diferentes entidades financieras ha retrasado hasta hoy los ingresos provocando temor a un retraso mayor.
Aunque parezca que la pandemia llega a su fin y las cosas se estabilizan, a día de hoy aún son 79.000 las personas que siguen en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según datos del Ministerio de la Seguridad Social.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Carrefour busca trabajadores y lanza 144 ofertas de empleo para sus supermercados
- El permiso retribuido de 6 horas semanales que puedes pedir para buscar un nuevo trabajo
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa