Un juez obliga a pagar con carácter retroactivo una pensión de incapacidad permanente absoluta a un autónomo que demostró un empeoramiento con certificados médicos pese a la negativa de la Seguridad Social.
El Gobierno de España anuncia que los profesionales del sector sanitario pueden trabajar hasta los 69 o 70 años cobrando al mismo tiempo un aumento de su pensión de jubilación.
Las pensiones por incapacidad permanente aumentarán su cuantía a partir del 1 de enero de 2023 un 8,5%.
La Seguridad Social ofrece varias posibilidades de añadir años de cotización para acceder a la pensión contributiva de jubilación.
Aquellos que cobren una jubilación anticipada de la Seguridad Social verán cómo sus cuantías sufren unas penalizaciones cuando el retiro del mercado laboral sea voluntario.
La Seguridad Social y las entidades bancarias realizan el pago de las pensiones el día 25 de cada mes. Este diciembre, con motivo del festivo por Navidad, cambiará esa fecha.
Los trabajadores que quieran adelantar la edad de jubilación deben saber que su pensión se verá reducida. Esta es la forma de hacer el cálculo de pensión por jubilación anticipada.
La Seguridad Social establece una serie de requisitos para poder cobrar esta prestación. Pero el Tribunal Supremo ofrece la posibilidad de cobrarla sin reunir las condiciones.
La Seguridad Social tiene el objetivo de fijar la edad de jubilación en los 67 años desde el 2027, aunque para ello la jubilación se irá retrasando un par de meses, como ocurrirá en 2023.
La Seguridad Social confirma que el complemento por maternidad se revalorizará en la misma forma que lo hagan las pensiones. Por tanto, la subida de este plus será de un 8,5% para quienes cumplan los requisitos.
La Seguridad Social permite que los pensionistas de una incapacidad permanente total cobren hasta el 75% de la base reguladora que le corresponde si cumplen con los requisitos impuestos.
La Seguridad Social contempla tres escenarios en los que es imposible cobrar la cuantía extra de 378 euros que complementa a la pensión de jubilación.
La Seguridad Social avisa que estas pensiones subirán un 15% con la revalorización en 2023 y recibirán un extra de 900 euros, aunque habrá que cumplir con unos requisitos específicos.
La Seguridad Social junto con las entidades bancarias pagan las pensiones el 25 de cada mes. Este mes diciembre al ser festivo por Navidad y se cambiará la fecha.
Los trabajadores que decidan pedir la jubilación en 2023 no podrán retirarse antes de los 66 años y 4 meses o tener más años cotizados.
La Seguridad Social permite que las personas divorciadas o separadas puedan cobrar una pensión de viudedad, aunque los requisitos no serán los mismos para todos.
El Ministerio de la Seguridad Social tiene 15 días aprobar las tres medidas incluidas en la nueva reforma del sistema de pensiones. El acuerdo aún no llega ni con sindicatos ni patronales.
A partir del 1 de enero de 2023, la pensión media en España subirá 93 euros más al mes, situándose en los 1.186 euros en 14 pagas. Estas serán las pensiones más beneficiadas.
La Seguridad Social permite el cobro de las pensiones a partir del día 25 de cada mes, aunque algunos bancos, como CaixaBank adelantan el ingreso unos días antes.
Tras confirmar la subida del 8,5% por parte del Gobierno de España ya se sabe cuánto subirán las pensiones por incapacidad permanente en 2023. Estas son las cuantías mínimas y máximas para el próximo año.
La Seguridad Social sustituirá el Factor de Sostenibilidad por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, una cotización extra que tendrán que hacer los trabajadores y empresarios para mantener el sistema de pensiones ante la llegada del Baby Boom.
El complemento de la brecha de género en la jubilación anticipada es un extra con el que los pensionistas puede conseguir entre 378 y 1.512 euros anuales.
El ministro de la Seguridad Social, Jose Luis Escrivá, plantea subir a 30 años el periodo de cálculo de la pensión descartando los dos peores. Así afecta esta medida a la jubilación.
La Seguridad Social confirma que la revalorización de las pensiones se llevará a cabo conforme al IPC medio interanual de noviembre, aunque no habrá paguilla extra en enero.