
Las pensiones no contributivas mantendrán la subida del 15% aprobada por el Gobierno de España hasta el 31 de diciembre de 2023. A falta de la aprobación el próximo jueves de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE), la diputada del partido político EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha asegurado que las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez mantendrá la subida aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez hasta finales del próximo año.
Para entender este contexto hay que trasladarse a este verano, donde el Ejecutivo aprobó una serie de medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), el segundo paquete de medidas y pactado con EH Bildu, se aprobó revalorizar las pensiones no contributivas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) un 15 %.
Este paquete de medidas finalizaría el 15 de diciembre de 2022. Una vez acabado este periodo, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez perderían ese incremento del 15%, pero se le aplicaría el 1 de enero de 2023 la revalorización de las prestaciones conforme al IPC, situado este en un 8,5%.
Ante esta situación, el gobierno aplicará la medida que más beneficiosa para los pensionistas. Es decir, que cobrarán esta subida del 15% durante todo el año 2023.
Cuantía de las pensiones para no contributiva
Las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) se mantendrá en los 484,61 euros al mes durante todo el 2023. Esto será una subida al mes, con una subida de 63,21 euros con respecto a las cuantías que venían recibiendo durante este 2022.
Cuantías de las pensiones no contributivas hasta el 31 de diciembre de 2023:
Cuantía | Anual | Mensual |
---|---|---|
Íntegra | 6.784,24 € | 484,61 € |
Mínima 25% | 1.696,13 € | 121,15 € |
Íntegra más Incremento 50% | 10.176,81 € | 726,915 € |
En el caso de que dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de pensión no contributiva, las cuantías individuales serán las siguientes:
Nº Beneficiarios | Anual | Mensual |
---|---|---|
2 | 5766,859 € | 411,92 € |
3 | 5427,63 € | 387,69 € |
... | ... | ... |
¿Qué pasa con la subida del 8,5 % en las pensiones?
El gobierno aprobado la subida de las pensiones y se revalorizarán conforme al IPC, que será del 8,5% a falta de conocer el último dato del mes de noviembre. En esta situación, la cuantía real de las pensiones no contributivas debería de ser de 457,21 euros mensuales, 6.400,94 euros anuales repartidos en 14 pagas para el próximo año.
Pero al contar con el incremento del 15% para todo el próximo año, esta subida quedará en un segundo plano, ya que el incremento aprobado es más beneficioso para los pensionistas y jubilados que perciben una pensión no contributiva.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”