
Con la llegada del nuevo año 2023, también llegará el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para completar la reforma de las pensiones. El Gobierno de España pretende llenar la hucha y afrontar las garantías de pago de las pensiones entre los años 2032 y 2050 (las de los “baby boomers”). Son más de 20 millones de trabajadores asalariados en la Seguridad Social los que verán cómo en su nómina aparece esta nueva cotización o impuesto. Se pretende recaudar alrededor de 22.000 millones de euros.
Es importante señalar que se trata de un impuesto que se aplicará para mejorar las futuras pensiones de jubilación, por lo que no afecta de ninguna manera a los pensionistas que actualmente están cobrando su prestación contributiva de jubilación.
Llegan tiempos difíciles para las pensiones en España y es que el envejecimiento de la población en nuestro país, la tasa de desempleo, la inflación, la inminente llegada de las jubilaciones del baby boom y con el fondo de reserva de las pensiones prácticamente vacío. Y es que cabe recordar que han pasado de tener 67.000 millones de euros a los 2.000 millones de euros actuales.
¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?
Fue el pasado mes de diciembre de 2021 cuando se publicó en el BOE la aprobación de la aplicación del MEI dentro del primer paquete de reforma de las pensiones del ministro de la Seguridad Social, Jose Luis Escrivá. Garantizar el poder adquisitivo de los futuros pensionistas es el objetivo de este nuevo sistema que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
Conseguir que los Fondos Reservados de la Seguridad Social, es decir, la hucha de las pensiones, vuelvan a crecer para poder afrontar las nuevas prestaciones por jubilación que llegarán a partir del año 2032 y que corresponden a los llamados “baby boomers”. Esta generación son los nacidos entre finales de los cincuenta y finales de los años setenta y además de ser la generación más numerosa, también se jubilarán con las pensiones más altas.
La aplicación del MEI supondrá un incremento del 0,6% en las cotizaciones sociales que paga cada trabajador, independientemente de su nivel salarial. De este 0,6%, el trabajador asumirá un 0,1% y la empresa el 0,5% restante. Esta subida se verá aplicada en el concepto de la nómina llamado “contingencias comunes”, por el que actualmente las empresas pagan un 23,6% y en empleados un 4,7%.
Por lo que aplicada la subida de este 0,6%, a partir del próximo 1 de enero de 2023, las empresas empezaran a pagar un 24,1% y los trabajadores un 4,8%. En el caso de los trabajadores por cuenta propia (autónomos) deberán de asumir este incremento del 0,6% ellos mismos.
Si tomamos el ejemplo de una cotización de unos 2.000 euros de salario de un empleado, este incremento del 0,6% supondrá una cotización mensual de 12 euros totales, de los cuales 10 euros pagaría la empresa y los otros 2 euros los asumiría el empleado.
¿Cómo afecta el MEI a las pensiones?
Según palabras del ministro de Seguridad Social, que dirige, Jose Luis Escrivá, se pretende que sigan existiendo las pensiones de jubilación. Que los pensionistas tengan asegurado su poder adquisitivo, evitando posibles problemas futuros de escasez de recursos económicos dentro de la hucha de las pensiones actuales.
Este impuesto, que se empezará cobrar a partir de 2023, será asumido por los actuales trabajadores pensando en sus pensiones futuras, en ningún caso por los actuales pensionistas, los cuales a día de hoy tienen sus pensiones aseguradas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin