
Luz verde al incremento de un 15% de las pensiones no contributivas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), incluidas las de viudedad, orfandad e invalidez. El Gobierno de España aprueba hoy, tras un Consejo de Ministros extraordinario, esta subida que beneficiará a alrededor de 440.000 pensionistas dentro del plan de choque para paliar el duro revés económico sufrido en los últimos meses por la invansión rusa en Ucrania.
En un primer momento la duración de esta medida se contempló para un breve periodo de tres meses, sin embargo, el presidente Pedro Sánchez ha confirmado que finalmente estará en funcionamiento hasta el 31 de diciembre de este mismo año. Por lo que algunos beneciarios podrán cobrar hasta 531 euros al mes.
En otro caso, la cuantía se fijará en 491,7 euros mensuales, es decir, 69,25 euros más al mes hasta diciembre. No obstante, dependerá de si se percibe una pensión de jubilación o una pensión de invalidez.
¿Cuándo pagará el Imserso la subida del 15% de las pensiones no contributivas?
El Imserso pagará la subida del 15% de las pensiones no contributivas a partir del próximo mes de julio de 2022. Lo que se busca conseguir con este impulso a la economía española es que los perceptores con las cuantías más bajas del sistema de pensiones español no pierdan poder adquisitivo tras el incremento en la factura de la luz y los carburantes y la incesante espiral inflacionista.
Hasta este mismo mes de junio, las pensiones no contributivas tienen un importe básico de 421,40 euros mensuales, lo que da como resultado unos ingresos anuales de 5.899,60 euros abonados en 14 mensualidades. Unas cuantías muy bajas que no alcanzan a la mitad del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), estipulado a día de hoy de 1.000 euros brutos al mes.
Hay que recordar que una de las medidas que incluirá este Real Decreto es el aumento del 15% de las pensiones no contributivas, tras el pacto al que llegaron el ministro José Luis Escrivá y EH Bildu durante la negociación nuevos planes para revalorizar las pensiones no contributivas.
Incremento
- Pensiones de jubilación: Hasta ahora fijado en 427,56 euros mensuales. Tras el incremento a partir de julio, se alcanzarán los 491,7 euros al mes, esto es, una subida de 64,13 euros al mes.
- Pensiones de invalidez: Hasta ahora 461,69 euros mensuales. Tras el incremento a partir de julio, 531 euros mensuales, con un aumento de 69,25 euros de media.
Nueva ayuda de 300 euros
Cabe señalar que dentro del nuevo plan anticrisis aprobado por decreto, el Ejecutivo también crea el cheque anticrisis de 300 euros para las familias que ganen menos de 14.000 euros al año y cumplan una serie de requisitos económicos.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos vecinos se enfrentan por el muro que separa sus parcelas: ambos aseguran que está en su propiedad
- Una pareja de jubilados, desahuciados tras descubrir que su hijo había vendido su vivienda: “Nos hemos quedado sin nada, no tenemos donde vivir”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica la problemática de las pensiones en España: “Podrían mejorar la jubilación de muchas personas”
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Mercadona retira de golpe su producto más viral: “ha habido una incidencia, no vamos a volver a tenerlo”