Logo de Huffpost

Golpe al aceite de oliva en España: aceleran el envío masivo a Estados Unidos

Las grandes productoras Dcoop y Nortoliva han comenzado con una nueva acción comercial para hacer frente a la crisis de los aranceles de Donald Trump.


Aceite con bandera.
aceite de oliva sobre una bandera de Estados Unidos. |Envato
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El aceite de oliva español está atravesando una crisis a cuenta de los aranceles de Estados Unidos impuestos por su presidente Donald Trump. Aunque la cosecha ha mejorado los datos del año pasado, consiguiendo una bajada de precios en los supermercados, las exportaciones hacia América están en el ojo del huracán y hacen necesario un cambio de estrategia comercial.

Una de las primeras empresas en mover ficha es Dcoop, la cooperativa que engloba a las empresas Mercaóleo SL, Grupo Pompeian y Qorteba Internacional SL. A día de hoy es también una de las más numerosas ya que suma 75.000 familias en Andalucía. La decisión que ha tomado es la de ampliar sus plantaciones de olivo en Estados Unidos, donde ya hay dos plantas de embotellado. 

La intención es la de ‘esquivar’ los aranceles de Trump sin perder calidad en el servicio. Las ventas de Dcoop durante 2024 llegaron a 240 millones de euros, según datos de la agencia Reuters que recoge el medio especializado distribucionactualidad. 

Antonio Luque, el CEO de Dcoop explica este movimiento apuntando que, tanto a medio como a largo plazo se podrían hacer más inversiones en Estados Unidos “en lugar de Europa”. La estrategia de expansión del aceite de oliva fuera de las fronteras españolas ya está en marcha.

Arancel del 10% al aceite de oliva

Cooperativa Dcoop, en Jaén. | Dcoop

La decisión que ha tomado Dcoop de expandirse más allá de las puertas europeas se debe a la puesta en marcha de los aranceles de Donald Trump, que penalizan con un 10% a la mayor parte de los productos europeos. Entre ellos, está el aceite de oliva. Aunque, en estos momentos, el Gobierno estadounidense ha dado un paso atrás, paralizando la puesta en marcha de estos impuestos durante 3 meses. 

La razón es dar la oportunidad de reorganizarse a los países “que se mostraron dispuestos a negociar” entre los que se encuentra España pero que deja a China en el polo opuesto. Durante este tiempo, las empresas aceiteras como Nortoliva, que ya cuenta con el 10% de su producción en el mercado americano, también se mueve por mejorar las exportaciones.

Jordi Guiui, el director general de Nortoliva, explica al medio digital que “estamos cargando pedidos hacia Estados Unidos esta semana y la que viene, nuestros clientes están adelantando las compras para evitar el recargo”.

Las exportaciones en aceite de oliva a Estados Unidos e Italia se han disparado

Los datos de 2024 obtenidos por Dcoop resaltan que se han disparado las ventas de aceite de oliva a EEUU e Italia en un 43,8%, con unas ganancias de 914 millones de euros. Además del oro líquido, se ha comercializado con la aceituna, y fuera de España se han vendido un total de 253.321.3846,03 kilos, un 8,72% más en términos de volumen que en 2023.

Con más de 10 millones de euros en exportaciones están Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Japón y Polonia. Las actividades aceiteras de Dcoop y Mercaóleo suman 718 millones de euros. Ahora, Dcoop está abriendo mercado, exportando aceituna a otros lugares como México, China o la Polinesia, donde llegaron el año pasado.

Otras noticias interesantes

Lo más leído