
Santos Cerdán León es el ex secretario de organización del PSOE de Pedro Sánchez y, en los últimos días, uno de los nombres que han empezado a sonar dentro del enrevesado ‘caso Koldo’. En medio de un intenso trabajo que está llevando a cabo la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) se está barajando su presunta participación en el cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de la obra pública.
Pero ¿quién es Santos Cerdán? ¿En qué momento decidió dedicarse a la política? No es de extrañar que, desde muy pequeño, mostrase inquietudes por la esfera política ya que tanto sus padres como sus abuelos fueron militantes socialistas muy conocidos en Milagros, el pequeño pueblo donde creció.
Esta localidad está en Navarra y allí nació Santos Cerdán el día 4 de mayo de 1969 por lo que tiene 56 años. Al final, su sueño político se hizo realidad y después de una extensa trayectoria que comenzó en las bases del PSOE, alcanzó la secretaría de organización el 13 de julio de 2021 sustituyendo a José Luis Ábalos, ex ministro de Fomento también en el centro de la polémica por las presuntas irregulares cometidas por Koldo García, que entonces era su hombre de confianza.
Estudios y experiencia profesional de Santos Cerdán
El secretario de organización del PSOE de Pedro Sánchez decidió cursar una Formación Profesional (FP) de segundo grado, lo que se conoce como FP-II y consiguió el título de Técnico en Electrónica Industrial con el que ha trabajado en varias empresas del sector agroalimentario (Iberfruta y Bonduelle).
En la última de ellas, Bonduelle, pidió una excedencia para poder centrarse en la política.
Trayectoria política de Santos Cerdán en el PSOE
El navarro ha sido fiel desde el principio a las ideas que heredó de su familia y no ha militado en otro partido político diferente al PSOE. Eso sí, con los socialistas ha empezado de cero, como concejal en su municipio y ha llegado a las altas esferas donde a día de hoy trabaja mano a mano con el presidente Sánchez y su equipo de Gobierno.
En 1999 tomó la decisión de afiliarse al PSOE y empezó siendo miembro de la Ejecutiva Regional del PSN (Partido Socialista de Navarra) donde ha ocupado varios cargos orgánicos y ha ganado experiencia como secretario de organización. Más tarde, salió elegía como concejal en Milagro para las legislaturas 1999 - 2003, 2007 - 2011 y 2011 - 2015.
Del ámbito local dio el salto al autonómico en el mes de febrero de 2014 cuando pasó al Parlamento Foral en sustitución de Román Felones. Una legislatura más tarde (2015 - 2017) volvió a repetir como parlamentario socialista.
Pedro Sánchez le llamó para las primarias del PSOE de 2017
Su paso a la política nacional llegó en 2017 de la mano del actual presidente Pedro Sánchez que entonces competía por la secretaría general con la andaluza Susana Díaz y Patxi López. El actual líder del Ejecutivo contactó con él para que recogiera avales para las primarias.
En las elecciones generales que tuvieron lugar en el mes de abril de 2019 fue elegido diputado del Congreso, un cargo que todavía hoy sigue manteniendo. Y en 2020 le nombraron presidente de la Fundación Pablo Iglesias pasando en 2021 al puesto de secretario de organización del PSOE.
Un papel protagonista en la investidura
La confianza de Pedro Sánchez en su secretario de organización, como ha demostrado en varias ocasiones, es muy alta. Santos Cerdán tuvo un papel activo en las negociaciones para la investidura del presidente, ya que fue el encargado de negociar los votos favorables del partido Junts per Catalunya viajando hasta Bruselas para tener un encuentro con Carles Puigdemont.
Sueldo de Santos Cerdán
Según Newtral, Santos Cerdán cobra 71.897 euros anuales por su cargo en el Congreso de los Diputados. El salario bruto mensual es de 5.135 euros que se divide en salario base de 3.142,14 euros y dietas 2.018,41 euros.
Estos datos están actualizados a fecha de 20 de noviembre de 2023 y se apunta desde la web, que en caso de ocupar algún cargo extra en su cámara, podría aumentar.