
La Policía Nacional ha pasado a la Audiencia Nacional (AN) la investigación sobre una segunda filtración de datos personales de miembros del equipo de Gobierno (ministros) y altos cargos. En este caso ha sido a través de la aplicación de mensajería Telegram. Entre los afectados se encuentran el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francine Armengol o varios de los implicados en la trama Koldo.
Ha sido en apenas 48 horas cuando se han detectado estas dos filtraciones que llegan a través de la red social Telegram, como ha informado RTVE. La primera afectaba a miembros del equipo de Gobierno entre los que estaban la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero, Fernando Grande - Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo o Elma Saiz. También se han conocido hackeos en los datos de antiguos mandatarios del PP como María Dolores de Cospedal o Rafael Catalá.
Los hechos sucedieron en la tarde del pasado sábado cuando se conoció que se habían filtrado datos muy sensibles como el número de DNI, el teléfono personal de los afectados e incluso la dirección de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz o de Félix Bolaños.
Fuentes policiales confirmaron a EFE que, como adelantó la SER, otros de los afectados serían la líder de Podemos, Ione Belarra o la presidenta de la Cámara Baja. La cosa no queda aquí, y hay periodistas de los que también se han conocido datos personales, amén de los protagonistas del caso Koldo (Santos Cerdán, José Luis Ábalos o el mismo Kolgo García y Víctor de Aldama).
La web de la militancia del PSOE, otro de los objetivos
La difusión ilegal de estos datos personales afecta también a 300 militantes socialistas y ha provocado que la web de militancia del PSOE esté inoperativa. El jueves se produjo la primera de las filtraciones y se difundió en un canal con más de 92.000 seguidores que se investiga por la Audiencia Nacional.
Los mensajes se publicaron por un usuario y rápidamente fueron republicados por los demás. Han llegado, incluso, al canal de Alvise Pérez, como señalaron desde Europa Press donde resaltan que poco después de ser publicado, se eliminó.