![Jubilados en la playa haciendo deporte Jubilados en la playa haciendo deporte](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/jubilados-playa-haciendo-deporte-1200-675.webp)
Los hábitos tienen un impacto muy positivo en la actitud frente a la vida. Tanto que hay una infinidad de libros dedicados a este ámbito. Quizá el más famoso sea Hábitos Atómicos, de James Clear. En esta ocasión, sin embargo, es la escritora londinense Eliza Hartley la que cuenta en su blog personal PersonalBrandingBlog (dedicado a ayudar a las personas a mejorar su vida personal y profesional) cómo los hábitos pueden afectar la juventud de las personas.
En concreto, la autora asegura que las personas que son más felices cuando llegan a los 60 años tienen un comportamiento muy concreto, basado en 7 hábitos. “Al final del día, nuestros comportamientos y actitudes juegan un papel significativo en nuestra felicidad general, especialmente a medida que envejecemos. Estos 7 comportamientos no son una fórmula mágica, pero sí arrojan luz sobre cómo las personas mayores de 60 se mantienen felices”, explica la autora londinense.
“No es poco común pensar que el mejor momento de nuestra vida es cuando somos jóvenes. Pero seamos sinceros, hay personas que están en su mejor momento con 60 o incluso 70 años”, destaca Hartley. ¿La diferencia? Según cuenta la autora, suele reducirse al comportamiento.
Aceptar el cambio
![Un hombre mayor pensativo mirando de pie](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/jubilado-pensativo-mirada-horizonte.jpg)
Una característica común entre los que encuentran la felicidad más tarde en la vida es su capacidad para aceptar el cambio. “A medida que la vida avanza, el cambio es inevitable. Nuestros cuerpos cambian, nuestras circunstancias se alteran e incluso nuestros seres queridos pueden ir y venir. Resistirse a estos cambios puede llevar al estrés, la infelicidad y a la sensación de estar estancado”, explica la autora.
Entienden que el cambio es parte de la vida y, en lugar de luchar contra él, se adaptan y crecen con él. Esta habilidad para aceptar lo que venga y ver el lado positivo, incluso en situaciones difíciles, es un comportamiento clave que contribuye a su mayor felicidad”, agrega Hartley.
Dedicar tu tiempo a lo que te apasione
![Dos jubilados felices paseando](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/dos-jubilados-felices-paseando.jpg)
“Cuando miro a mi tía, que está en sus 70, la veo más feliz que nunca”, cuenta la autora, y asegura que uno de sus comportamientos más destacables es que dedica su tiempo a hacer actividades que le apasionan.
"Recuerdo que, durante mi niñez, siempre estaba ocupada con el trabajo y las responsabilidades familiares. Le encantaba pintar, pero apenas encontraba tiempo para hacerlo”, recuerda, y agrega que ahora, en su jubilación, ha vuelto a tomar sus pinceles. “A menudo me dice: 'Ojalá hubiera hecho esto antes, pero estoy agradecida de tener tiempo para hacerlo ahora'. Al seguir su pasión, ha encontrado un nuevo propósito”.
Este ejemplo personal —apunta— refuerza la idea de que nunca es tarde para seguir tu pasión”.
Practicar ‘mindfulness’
![Mujer mayor practica mindfulness](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/anciana-practica-mindfulness.jpg)
Según la autora, otro comportamiento común es practicar mindfulness. “El arte de estar completamente presente y comprometido en el momento puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestro bienestar”, advierte. Y agrega que esta práctica nos permite apreciar plenamente el mundo que nos rodea, en lugar de quedarnos atrapados en preocupaciones sobre el pasado o el futuro.
Ser agradecido
![Padre anciano agradecido abrazar a su hijo](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/padre-mayor-hijo-agradecidos.jpg)
“Las personas que son más felices en sus 60 suelen practicar la gratitud de manera constante. Es decir, se aseguran de apreciar lo bueno en su vida, sin importar lo pequeño que sea”, explica Hartley.
Según cuenta la autora, al fomentar la gratitud, son capaces de ver su vida bajo una luz positiva y encontrar felicidad en las cosas más simples. “Ya sea un hermoso amanecer, una familia amorosa o simplemente la capacidad de despertar cada día, siempre hay algo por lo que estar agradecido”.
Aceptar la soledad
![Hombre mayor solo](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/hombre-mayor-solo.jpg)
Cuando pensamos en momentos felices, nos imaginamos, por lo general, reuniones con amigos, risas compartidas con familiares y estar rodeados de seres queridos. “Aunque estas son, sin duda, fuentes de alegría, también hay una fuente de felicidad menos obvia y algo contraintuitiva que muchas personas descubren en sus años dorados: la soledad”.
“A medida que envejecemos, a menudo nos encontramos con más tiempo libre. Los hijos se han ido, las carreras pueden haber terminado y la vida, en general, se desacelera. Esta nueva soledad puede ser intimidante para algunos, pero otros aprenden a darle la bienvenida. Ven la soledad no como aislamiento, sino como una oportunidad para la autorreflexión y el crecimiento personal”, resume la autora en su blog.
Mantener un estilo de vida saludable
![Mujer mayor come una ensalada](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/anciana-tiene-vida-saludable.jpg)
Aunque parezca obvio, mantener un estilo de vida saludable es una de las cuestiones más importantes para mantenernos felices y con una actitud más ‘joven’ a medida que pasan los años.
Según cuenta la londinense, las personas que son más felices tras la jubilación suelen priorizar su salud. Hacer ejercicio de forma regular, una dieta equilibrada, un descanso adecuado... “No están corriendo maratones ni siguiendo dietas de moda, pero se mantienen activas y son conscientes de lo que comen. Dan caminatas regulares, participan en actividades que disfrutan y se aseguran de descansar lo suficiente”, detalla.
El hecho de mantener un ritmo de vida saludable ayuda tanto física como mentalmente, ya que “aumenta sus niveles de energía”, “reduce el estrés” y “mejora el estado de ánimo”.
Ser resiliente
![Un hombre mayor triste](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/un-hombre-mayor-triste.jpg)
La resiliencia es la capacidad de recuperarse de las adversidades y adaptarse bien frente a las dificultades. Es una característica clave para ser más felices a medida que vamos cumpliendo años”, cuenta la autora.
La vida inevitablemente nos enfrentará a desafíos, sin importar la edad que tengamos. Pero es cómo lidiamos con estos desafíos lo que determina nuestra felicidad”, detalla, y añade que los que son más felices tras los 60 ven los fracasos como obstáculos temporales, aprenden de ellos y siguen adelante.
Otras noticias interesantes
-
Estos son los alimentos que comen los chinos para vivir más de 100 años
-
Esta es la ciudad europea donde los jóvenes no pagan por el transporte público
-
Una investigación demuestra que la soledad es mejor para la salud cuando no es demasiado intensa
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara