
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la asignación de 2.571 millones de euros a políticas activas de empleo, que se ejecutarán a lo largo del año 2025 en las comunidades autónomas, con cargo a los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Esta dotación, propuesta por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se enmarca en la estrategia estatal de mejora de la empleabilidad y de impulso a la inserción laboral de colectivos con mayores dificultades, entre los que se encuentran los mayores de 45 años, los jóvenes y los parados de larga duración. La decisión se produce dentro del calendario habitual de aprobación de presupuestos para transferencias autonómicas relacionadas con empleo y formación.
Cómo se va a repartir esta cantidad y según qué criterios
El reparto de estas cantidades, como informa Europa Press, se va a realizar entre las Comunidades Autónomas de acuerdo con los criterios que se aprueben en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Ahí se especificará cómo queda el reparto y los objetivos a cumplir por cada administración.
La ejecución de estos fondos estará sujeta a una doble evaluación, tanto por parte de los servicios técnicos del SEPE como mediante sistemas externos de control, tal como exige la Ley de Empleo 3/2023, de 28 de febrero. Esta ley establece un modelo de financiación por resultados, en el que los recursos se asignan en función del cumplimiento de metas cuantificables y del impacto de las políticas aplicadas.
Mayores de 45 años, jóvenes y desempleados son la prioridad
El Gobierno ha señalado que los programas financiados con estos fondos deben atender prioritariamente a personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes, personas con discapacidad y mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo víctimas de violencia de género.
Entre las medidas previstas figuran programas de recualificación profesional, orientación individualizada y acciones formativas adaptadas al mercado laboral actual, así como incentivos a la contratación en sectores estratégicos o en territorios con tasas elevadas de paro.
Cuánto dinero se ha destinado en años anteriores
La cuantía aprobada para 2025 se mantiene en niveles similares a los de años anteriores. En 2023, por ejemplo, el Ejecutivo destinó 2.803 millones de euros a estas políticas, incluyendo una parte procedente de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de empleo público, mediante una inversión constante y sostenida que permita mejorar la empleabilidad estructural y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado laboral.