
Llegar a la entrevista de trabajo en un proceso de selección es un paso importante para conseguir el empleo. Este es uno de los momentos determinantes para candidatos y empresas. Para los primeros porque es la oportunidad de mostrar su valor, y para los segundos, porque pueden evaluar el perfil que se refleja en el currículum. Más allá de que la persona que está buscando empleo se prepare a nivel profesional, es necesario que también lo haga para aquellas preguntas que no pueden tomarlo por sorpresa.
Una de estas es ¿cuál es tu expectativa salarial? Es decir, cuánto quieres cobrar por este puesto de trabajo. Dar una respuesta correcta es difícil, porque el candidato teme que si pide mucho dinero, no lo contraten; y que si pide poco, piensen que no se valora lo suficiente como profesional. En todo caso, encontrar el equilibrio entre una y otra, puede ser la solución a una pregunta que los reclutadores valoran más allá del dinero.
Por qué se preguntan las expectativas salariales en la entrevista de trabajo
Toda persona que se encuentra buscando trabajo, y ha formado parte de un proceso de selección, seguramente ha tenido que responder a esta pregunta. ¿Por qué la hacen? Según los expertos de Adecco, las empresas buscan conocer si el o la candidato/a reconoce sus habilidades y experiencia acorde a lo que se está ofreciendo en el mercado.
Otra de las razones es que el personal de recursos humanos quiere saber si la persona está dentro del nivel que se está buscando, y del presupuesto que se ha asignado al puesto. De esta manera, se evita perder tiempo y si las expectativas están muy por encima de la oferta de la empresa, no tiene sentido avanzar en el proceso.
Cinco formas de responder para no quedar fuera del proceso
El primer paso para ir preparados a la entrevista laboral y responder de la mejor forma a cuánto se quiere cobrar por el trabajo, es investigar los salarios. En función de esto, y teniendo en cuenta la experiencia, logros, habilidades, y calificaciones propias, se deberá ajustar a las tendencias del mercado. Buscar perfiles profesionales similares en portales como LinkedIn o Infojobs u otras ofertas de empleo que mencionan el salario, puede ayudar a dar una idea.
Como candidatos, podemos llevar una idea del rango salarial que se desea, sin embargo, llegado el momento de la pregunta, hay otros aspectos que se deben que tener en cuenta. Desde Randstad, aconsejan qué responder y qué no, a la temida pregunta.
Qué responder a las expectativas salariales
- Dar una horquilla salarial: no dar un importe cerrado, sino un rango salarial. Es decir, quisiera cobrar entre XXXX y XXXX, para que la empresa vea que estás al tanto de la realidad del mercado y que puede llegar a negociar un importe intermedio.
- Darle la vuelta a la pregunta: es decir, lograr que el propio reclutador menciona la cifra que tienen prevista para ese empleo. Por ejemplo: Antes de responder, ¿me podría decir si la empresa ya tiene un rango salarial pensado para este puesto?
- Retrasar la respuesta: En el caso de que aún no tengan claras la responsabilidad y condiciones de la oferta, el candidato/a puede responder que el salario no es lo más importante, que tiene más interés en que sea un puesto estable y que en todo caso confía en que la empresa ofrecerá un salario competitivo.
También existen otras respuestas que se recomiendan no dar, como pedir un sueldo muy alto para el perfil, o, por el contrario, uno muy bajo. Además, si el salario que ofrecen no te convence, se aconseja rechazarlo con educación, y valorar si es posible negociarlo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: hay 1.465 plazas para ser funcionario de carrera
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- La Guardia Civil lo está colocando en sus controles: qué es un tetrápodo y cómo actuar si vemos uno
- Tendría que estar jubilado, pero un astronauta de 70 años ha pasado 220 días en el espacio y ha dado 3.520 vueltas a la Tierra
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra