
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado a conocer los datos del paro del mes de septiembre. En ellos, se aprecia un alza en el número de desempleados, que han subido en 3.164 personas con respecto a agosto (un 0,12%), con lo que se puede apreciar el menor incremento mensual desde 2007, según fuentes del ministerio de Yolanda Díaz.
En este sentido, se ha reducido el empleo debido a que muchos camareros, con contrato en la época alta de verano, ya han terminado. Además, la vuelta al cole es el polo opuesto porque se han incorporado al mercado laboral miles de profesores. En comercio, con las rebajas es otra fuente importante de creación de trabajo.
La comparativa anual de los datos nos muestra que nuestro país está mejorando, aunque todavía queda por hacer.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 2, 2024
Se demuestra que nuestras políticas mejoran la vida de la gente, y mientras haya una persona en paro o sin derechos garantizados, seguiremos trabajando.
En total, el paro se coloca en 2.575.285 personas, siendo la cifra más reducida en un mes de septiembre desde 2007. En los últimos 12 meses, el paro interanual baja en 147.183 personas, lo que supone un 5,41% menos.
🔴El paro registrado aumenta en 3.164 personas. Se trata del menor incremento en un mes de septiembre desde 2007.
‼️El número total de parados es de 2.575.285, la cifra más baja en un mes de septiembre desde el año 2007.
📉En los últimos 12 meses la reducción es de un 5,4 %. pic.twitter.com/xEcvYmv1vk— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) October 2, 2024
Termina la campaña de verano, y con ella el empleo asociado al turismo, de modo que sin contar los años en los que ha bajado el paro en septiembre, hay que resaltar que estas cigras son las más bajas en el noveno mes desde hace 20 años. En 2004, el desempleo se incrementó en 874 personas.
En este gráfico se aprecia que menos en los años de la pandemia 2020 y 2021, el dato de septiembre este año es el mejor desde 2007, como resaltan desde el Ministerio de Trabajo.
Más paro en el sector servicios por el fin de la temporada de turismo
El paro bajó en la construcción con 4.856 desempleados menos, en agricultura con 1.525 desempleados menos e industria que ha restado 1.365 parados. En cambio, ha subido en el sector servicios con 4.351 personas sin trabajo, y en el colectivo sin empleo anterior se ha incrementado en 6.549 personas.
Si se miran los términos interanuales, en el sector servicios hay mayor reducción de desempleo, con 97.943 parados menos si se compara con 2023. Luego, le sigue la agricultura con 14.000 personas desempleadas menos, la Industria con 13.430 personas y construcción con 12.484 personas menos.
3.080 mujeres han perdido el empleo
Por sexos, en el mes de septiembre el desempleo masculino ha subido en 84 personas (0,01%) con respecto al mes de agosto llegando a 1.021.547 personas y el femenino sube en 3.080 personas (el 0,20%), menor incremento desde 2007 que lo coloca en 1.553.738 mujeres sin trabajo, un dato que es el más bajo desde 2008 según el Gobierno.
Si se compara con el mes de septiembre del año pasado, el paro masculino baja en 60.058 personas (5,55%) y el femenino en 87.125 mujeres (5,31%).
Los jóvenes (menores de 25 años) siguen sin trabajo y lo demuestra la subida que se ha apreciado este mes, con 15.027 personas (el 8,48%) con respecto a agosto, llegando a 192.139 en total. Es la menor cifra en un mes de septiembre en la serie histórica.
Paro por Comunidades Autónomas
El paro registrado en este mes de septiembre de 2024 ha subido en nueve Comunidades Autónomas, con Andalucía a la cabeza. En la CCAA del sur, sube en 7.720 desempleados, y está seguida muy de cerca por Galicia (2.314 personas) y Extremadura (1.953).
Baja en las ocho restantes, dándose las mayores caídas con respecto al mes pasado en Canarias, 4.375, Cataluña, 4.060 y Páis Vasco con 3.367 personas.
El 44% de los contratos son indefinidos
En el mes de septiembre se han realizado 619.333 contratos de trabajo de carácter indefinido, siendo el 43,81% del total. Una cantidad que se extrae del total de los firmados en este mes de septiembre que es de 1.413.683, una subida en 21.478 contratos (1,54% más que en 2023).
Casi dos millones de personas han cobrado prestaciones
Las personas que han cobrado prestaciones en el mes de agosto (últimos datos de los que se tiene constancia) han sido 1.845.877: un número similar al mismo mes del año anterior.
La cobertura de la protección por desempleo en el mes de agosto queda en el 76,8% por primera vez desde 2010 y la tasa de cobertura de la pestación por desempleo supera el 75% con un ainversión de 1.999,3 millones de euros.
La Seguridad Social gana 8.805 afiliados por la vuelta al cole
La Seguridad Social ha dado a conocer los datos de afiliación, donde destaca que han conseguido una media de 8.805 cotizantes respecto al mes pasado (un 0,04%) debido a la vuelta al cole. Sólo con la entrada en el mercado laboral de los nuevos profesores se han sumado 50.000 personas.
🔴 La afiliación a la Seguridad Social registra el septiembre con mayor nivel de empleo.
— Elma Saiz (@SaizElma) October 2, 2024
📈 21,2M de afiliación media, con 473.411 ocupados más que hace un año.
Un éxito de país que impacta a muchos niveles 🧵 pic.twitter.com/wQZ4GXNACI
En el lado opuesto, como se ha visto en los datos del paro, se encuentran el comercio con 41.000 afiliados menos y la hostelería con 30.000. Los datos los ha dado a conocer el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz.
El número de cotizantes se queda en 21.198.206, una cifra a la que no se había llegado antes en la serie histórica. Durante el periodo del 10 al 30 de septiembre, la serie diaria de cotizantes superó los 21,2 millones.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa
- Aldi reta a Alcampo y baja el precio del aceite de oliva: menos de 4 euros el litro
- La justicia anula una liquidación del Impuesto de Sucesiones por una diferencia entre los metros del Catastro y el Registro de la Propiedad
- Un empleado de Mercadona se mete sin pagar en la mochila una colonia Adidas y una crema, le pillan y es despedido: es procedente y se queda sin indemnización
- Euro digital: cómo nos afecta y por qué a Europa le corre prisa implementarlo