Logo de Huffpost

Miles de plazas publicadas esta semana en el BOE para ser funcionario o empleado público: en algunas basta con tener la ESO

Esta semana, hay miles de oportunidades nuevas para conseguir una plaza de funcionario o empleado público. Destacan sanidad y educación.


Opositores esperando a recibir su examen
Opositores esperando a recibir su examen |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Durante los últimos años, se ha visto un ‘boom’ de las oposiciones. El principal motivo son las ventajas asociadas al empleo público: un trabajo para toda la vida, posibilidad de teletrabajar, horario de lunes a viernes… Para todos aquellos que también quieran convertirse en funcionarios o empleados públicos, esta semana se pueden encontrar miles de plazas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

En concreto, el ‘Punto de acceso general’ de la Administración del Gobierno tiene 399 procesos abiertos, ya que es aquí donde los distintos organismos públicos abren las distintas convocatorias. En muchas de ellas, es posible presentarse con el título en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), como en las publicadas la semana pasada para auxiliares de Policía Local en Galicia, o Bachillerato.

Como en el mes de marzo, también destaca por número de plazas las convocadas por la Junta de Andalucía para personal sanitario, sumándose esta semana nuevas especialidades, como las de pediatría. En estos casos, eso sí, sí se requiere titulación superior. 

1.133 plazas para facultativos de área: Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha convocado 1.144 plazas para facultativo/a Especialista de Área y de Pediatra de Atención Primaria, dependientes del Servicio Andaluz de Salud. Estas son algunas especialidades que necesitan cubrir: 

  • Pediatría en Atención Primaria: 330 plazas.
  • FEA Análisis clínicos: 46 plazas.
  • FEA Anestesiología y reanimación: 65 plazas.
  • FEA Aparato digestivo: 60 plazas.
  • FEA cardiología: 31 plazas. 
  • FEA cirugía ortopédica y traumatología: 38 plazas.
  • FEA Farmacia hospitalaria: 40 plazas.
  • FEA Medicina intensiva: 53 plazas.
  • FEA Medicina interna: 94 plazas.
  • FEA Pediatría: 50 plazas.
  • FEA Psicología clínica; 117 plazas.
  • FEA Psiquiatría: 88 plazas.

El proceso de selección es de concurso - oposición y el plazo de solicitudes finaliza el 28 de marzo. 

Profesores de Educación Secundaria: 1.268 plazas

La Consejería de Educación del País Vasco ha convocado 1.268 plazas para entrar al Cuerpo de Profesores y Profesoras de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El proceso selectivo es de oposición - concurso y estas así se reparten las plazas según las especialidades:

  • Inglés: 75 plazas.
  • Lengua vasca y literatura: 134 plazas.
  • Geografía e historia: 57 plazas.
  • Música: 15 plazas.
  • Filosofía: 50 plazas. 
  • Lengua castellana y literatura: 85 plazas.
  • Física y química: 50 plazas.
  • Economía: 25 plazas. 
  • Matemáticas: 134 plazas.
  • Biología y geología: 42 plazas.
  • Orientación educativa: 66 plazas.
  • Educación física:110 plazas.
  • Dibujo: 42 plazas.
  • Informática: 52 plazas.
  • Tecnología: 62 plazas.
  • Formación y orientación laboral: 61 plazas.
  • Administración de empresas: 15 plazas.
  • Procesos de gestión administrativa: 20 plazas.
  • Procesos comerciales: 15 plazas.
  • instalaciones electrotécnicas: 26 plazas.
  • Equipos electrónicos: Sistemas y aplicaciones informáticas: 15 plazas.
  • Organización y proyectos de fabricación mecánica: 42 plazas.
  • Organización y proyectos de sistemas energéticos: 15 plazas.
  • Sistemas electrotécnicos y automáticos: 15 plazas.
  • Análisis y química industria: 15 plazas.
  • Organización y gestión comercial: 15 plazas.

El plazo para inscribirse finaliza el 3 de abril de 2025.

Juristas lingüistas en la Unión Europea: 208 plazas

La Unión Europea ha convocado 208 plazas para trabajar como jurista lingüista. Por cada uno de los siguientes idiomas, se podrá seleccionar hasta 25 personas:

  • Lengua danesa.
  • Lengua alemana
  • Lengua inglesa 
  • Lengua estonia 
  • Lengua croata 
  • Lengua neerlandesa 
  • Lengua rumana
  • Lengua eslovena

Entre las pruebas, son las siguientes: un tipo test sobre Derecho de la UE, de 30 preguntas; varias pruebas de comprensión lingüística, que constan de una serie de preguntas de opciones múltiples destinadas a evaluar la capacidad general de lectura, el alcance lingüístico, el alcance y control léxico, así como la corrección gramatical y la adecuación sociolingüística de su uso de la lengua; unas pruebas de razonamiento de opciones múltiples que evalúan las aptitudes de razonamiento verbal, numérico y abstracto de los candidatos; y una prueba de revisión, donde deberán revisar u texto. El plazo de inscripción finaliza el 10 de abril.

Otras oposiciones publicadas en el BOE

Estas son otras oposiciones u ofertas de empleo público publicadas en el boletín Oficial del Estado (BOE) esta semana de marzo:

  • Auxiliares administrativos: 35 plazas, por el Ayuntamiento de Alicante. Piden ESO.
  • Farmacéuticos de Atención Primaria: 20 plazas, en Andalucía.
  • Veterinarios: 40 plazas, en Andalucía.
  • Administrativos: 22, por el Ayuntamiento de Palencia. Piden Bachillerato.
  • Trabajadores sociales: 106 plazas, en Andalucía
  • Notarios: 140 plazas (Ministerio de la Presidencia).

Otras noticias interesantes

Lo más leído