Logo de Huffpost

Médicos de toda España contra el nuevo Estatuto Marco: "Si eres médico, trabajas 24 horas..."

Los médicos en España rechazan el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad y reclaman mejoras en todos los aspectos, tanto para trabajadores como para profesionales.


Un grupo de médicos se concentra contra la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad
Médicos de toda España contra el nuevo Estatuto Marco: "Si eres médico, trabajas 24 horas..." |Europa Press
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Los médicos de toda España alzan la voz contra el Estatuto Marco, una ley que ha sido propuesta por el Ministerio de Sanidad. Cinco años después de la huelga nacional propiciada por el fin de la pandemia, los facultativos vuelven a parar con el fin de exigir un convenio propio que reconozca su singularidad y, sobre todo, que acabe con su precariedad.

Reclaman que el Estatuto recoja, "de manera explícita", sus propias necesidades reales, responsabilidades y condiciones de trabajo. Para ello, demandan unas competencias exclusivas. 

Los médicos reclaman a Sanidad una categoría diferenciada

"Reclamamos el reconocimiento de una categoría profesional diferenciada, que dignifique nuestro compromiso, nuestro esfuerzo continuado y nuestra alta responsabilidad", declara Keith Albert Foo Gil, médico y actual presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

Pese a las últimas reuniones del Comité de Huelga para tratar de acercar posturas con el departamento que dirige Mónica García, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han mantenido finalmente su convocatoria convencidos de que el borrador del Estatuto Marco empeora incluso su situación.

Los mismos médicos son los que consideran trabajadores que asumen responsabilidades muy distintas al resto: "Somos trabajadores como los demás, pero realizamos tareas que nadie más hace”, mantienen. Es aquí donde enfatizan su desigualdad.

“Si eres conductor o empleada del hogar, descansas; si eres médico, trabajas 24 horas porque tienes vocación”

Si eres piloto, descansas; si eres conductor de autobús, descansas; si eres empleada del hogar, descansas. Pero si eres médico, trabajas 24 horas porque tienes vocación”, denunció la portavoz del Sindicato Médico Andaluz.

Por ello, exigen que se reduzca su jornada hasta las 35 horas semanales -Sanidad las ha rebajado de 48 a 45- y que las guardias computen como horas cotizadas. Del mismo modo, los médicos denuncian que el borrador del Estatuto Marco trate como iguales a médicos y a otros sanitarios como enfermeros o logopedas, ya que insisten en que no cuentan con el mismo nivel de responsabilidad ni los mismos años de formación.

Exigen una reducción de jornada hasta las 35 horas

La propuesta del ministerio, han declarado, "diferencia la jornada ordinaria de las guardias médicas, pero lo hace en términos tan imprecisos que las guardias seguirán siendo una prolongación obligatoria de la jornada ordinaria a bajo coste, unas horas extraordinarias obligatorias y mal retribuidas".

Los profesionales critican la ausencia de avances en cuestiones clave como la clasificación profesional, el derecho a negociar en un ámbito propio o el régimen de exclusividad laboral. Según denuncian, la actitud del Ministerio refleja un desprecio institucional a su labor, que califican de “insostenible”. Ante esta situación, exigen una reforma real y justa del marco legal que rige su trabajo, y advierten que la huelga es solo el principio si no se producen cambios estructurales.

Por la parte de Sanidad, se insiste en que por el momento no hay nada cerrado, sino que lo propuesto es un borrador del Estatuto Marco. Del mismo modo, acceden a proseguir con las negociaciones para obtener mejores condiciones.

Cuánto gana un médico en España

Hablamos de una carrera como la de Medicina que ciertamente es una de las más complejas y que más dedicación requiere. Seis años del Grado en Medicina a los que algunos suman másters, al menos otro año de preparación del MIR, y todo contando con aprobar a la primera. Es por ello, y de ahí su exigencia, que consideran que sus condiciones no están equiparadas como deberían de ser.

Para el salario de los médicos, este varía en función de varios pluses y también de su especialidad y experiencia. Según datos publicados por el portal de empleo 'Talent', el sueldo medio de un médico es de 34.800 euros al año. Esto quiere decir que, de media, los que acaban de empezar ganan unos 24.000 y los profesionales más experimentados llegan a los 60.000 euros. A eso habría que añadir determinados pluses, como guardias, responsabilidades, etc.

De todas formas, y según el estudio Tendencias Salariales en 2025, elaborado por la consultora Randstad, se evidencia que estas cifras distan mucho entre comunidades autónomas. Por ejemplo, en el caso de los médicos interinos, eventuales o sustitutos, estos obtienen mayor remuneración por su trabajo cuando lo desarrollan en Murcia, donde cobran 4.190 euros brutos mensuales, mientras que, si lo hacen en Navarra, deben conformarse con un salario de 2.543 euros brutos al mes.

En Madrid, un profesional sanitario puede tener un salario de 3250 euros al mes, mientras que en Valencia, Sevilla o Málaga, estos no superan los 2.500 brutos. Igualmente, este se obtiene teniendo en consideración diferentes factores, siendo uno de los más importantes la experiencia profesional.  Por lo que un galeno con menos de tres años de experiencia puede percibir un salario aproximado de 35.300 euros brutos anuales, mientras que, una vez alcanzado el periodo de entre cuatro y nueve años de trayectoria, el salario asciende a 47.300 euros brutos al año.