Los japoneses apuestan por reducir la jornada laboral a 4 días para fomentar la natalidad entre los trabajadores

El Gobierno de Tokio plantea esta modificación de jornada para que sus trabajadores tengan más facilidades para conciliar y aumentar así la natalidad.

Pareja sosteniendo la ecografía de un bebé
Pareja sosteniendo la ecografía de un bebé Canva
Lucía Rodríguez Ayala

Mientras en España la jornada laboral de cuatro días sigue siendo una utopía para la mayoría, limitada a pruebas piloto en comunidades como Valencia y a algunas iniciativas empresariales, Japón da un paso adelante con su implementación. Con esta medida se busca que los trabajadores tengan mayores facilidades para conciliar su vida personal y familiar, especialmente las mujeres. De este modo evitarán que tengan que sacrificar sus carreras por ser madres, en un intento por fomentar la natalidad y aliviar la crisis demográfica que enfrenta el país.

El Gobierno Metropolitano de Tokio, según publicó recientemente el medio The Japan Times, ha anunciado que se plantea instaurar dicha jornada a partir de abril de 2025. Esto supondrá un esfuerzo por reformar los estilos de trabajo y combatir la escasez de mano de obra que afecta a Japón. 

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, explicó durante un discurso en la Asamblea Metropolitana que la medida es clave para empoderar a las mujeres y garantizar que puedan desarrollar sus carreras sin renunciar a otras facetas de su vida. “Seguiremos revisando los estilos de trabajo de forma flexible para garantizar que las mujeres no tengan que sacrificar sus carreras debido a acontecimientos de la vida como el parto o la crianza de los hijos”, declaró.

Apuesta por la flexibilidad laboral de sus trabajadores 

Desde el gobierno de Tokio proponen ajustar el sistema de horarios flexibles ya existente para los empleados puedan disfrutar de un día libre adicional cada 4 semanas. De este modelo podrán tener en ese momento 4 días de trabajo y tres días de descanso. 

Otra medida que plantean añadir es la de la "licencia parcial por cuidado de niños", que permitirá reducir las horas laborales diarias hasta en dos horas para facilitar el cuidado de los más pequeños.

La gobernadora explicó queempoderar a las mujeres, un objetivo que ha quedado muy rezagado respecto del resto del mundo, ha sido un problema de larga data en nuestro país”. Hace hincapié en la necesidad de que revertir esta situación es clave para su futuro.

El apoyo a la familia es un punto fundamental en las políticas desarrollar, fomentando medidas para reducir la escasez de plazas en guarderías o implantar programas como la congelación de óvulos, pensados para dar a las mujeres más opciones y seguridad.

Este avance la conciliación de los trabajadores de Tokio forma parte de un movimiento que ya empieza a verse en otras regiones del país. Según el medio citado en Miyagi, Ibaraki y Chiba ya se han comenzado a adoptar sistemas laborales similares. Y en la primera se espera que semana laboral de cuatro días esté disponible para todos los empleados en 2026, mientras que en Ibaraki ya se aplica para la mayoría de los trabajadores.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: