Logo de Huffpost

Las carreras universitarias con más salidas y mejores sueldos en España en 2025

La sanidad y las ingenierías son las carreras con mayor inserción laboral, mientras las humanidades muestran mayores dificultades.


estudiantes para hacer el examen de acceso a la universidad
Estudiantes preparados para realizar las pruebas para el Acceso a la Universidad (EBAU) |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Saber elegir una carrera puede ser sin lugar a dudas una de las decisiones más complicadas y trascendentales para todos los estudiantes que acceden a la universidad. Aunque todas las carreras tienen salidas laborales cualificadas, hay una serie de profesiones que ofrecen más salidas profesionales así como la posibilidad de tener un sueldo más alto. Sobre esto, la fundación BBVA, en colaboración con IVIE y el Ministerio de Universidades, ha publicado su último informe de 2025 en relación a las carreras universitarias con más y menos salidas.

El análisis, que abarca 108 campos de estudio y se basa en datos de afiliación a la Seguridad Social, determina que “el 77,6% de los jóvenes universitarios accede a empleos acordes a su formación”, aunque con amplias diferencias por ramas académicas, tal y como indica el documento.

Según el estudio, se aprecia una recuperación del empleo universitario en España desde hace más de 10 años, tras una pauses en 2020 que fue provocada por la pandemia de Covid-19. A pesar de ello, el mercado laboral ha mantenido señales positivas para los jóvenes con estudios postobligatorios en los últimos cinco años, creando 500.000 puestos de trabajos para personas con edades comprendidas entre 22 y 29 años. De esto, según expone el informe, el “44% ha sido ocupado por universitarios, un porcentaje superior al peso del empleo universitario sobre el total de ocupados en España (33%). La consecuencia ha sido un crecimiento de la ocupación universitaria del 30% desde 2020”.

Por otro lado, el informe destaca que la inserción varía según el grado cursado, lo que subraya la importancia de considerar estos datos antes de elegir una carrera. “Las oportunidades laborales son muy diversas según los estudios cursados, pues hay más de 4.700 grados y sus resultados en la inserción son diferentes”, recoge el estudio, coordinado por los economistas Francisco Pérez y Joaquín Aldás.

Carrera con más salidas y mejores sueldos

Las carreras que cuentan con mayor empleo y sueldos en la actualidad son aquellas relacionadas con el ámbito científico, sanitario o tecnológico:

Grado UniversitarioBase Media de Cotización (€)
Medicina41.839
Ingeniería de Organización Industrial38.248
Desarrollo de Software y de Aplicaciones37.937
Ingeniería en Electrónica37.544
Ingeniería de Telecomunicación36.503
Enfermería35.731
Ingeniería de la Energía34.493
Ingeniería Eléctrica33.933
Odontología33.482
Farmacia32.860

Las carreras con menos salidas o sueldos

Por el contrario, las carreras con menos salidas son las relacionadas con las ciencias sociales, artes y humanidades, entre las que ofrecen menos salidas laborales están:

  • Estudios y Gestión de la Cultura: 24.798 euros
  • Turismo: 25.480 euros
  • Criminología: 31.872 euros
  • Gestión Hotelera: 27.810 euros
  • Protocolo y Eventos: 24.096 euros
  • Historia del Arte: 25.918 euros
  • Conservación y Restauración: 21.980 euros
  • Bellas Artes: 24.448 euros
  • Publicidad y Relaciones Públicas: 25.529 euros
  • Geografía y Ordenación del Territorio: 24.329 euros

Otras noticias interesantes

Lo más leído