
Cuando los bachilleres realizan la EVAU (o EBAU dependiendo de la Comunidad Autónoma), se encuentran ante el primer reto complicado de lo que será su vida profesional. ¿Qué carrera elegir cuando se accede a la Universidad? Aquí, al terminar los exámenes de la antigua Selectividad, se abren las puertas a cientos de opciones.
Para valorar qué carrera estudiar hay que tener en cuenta diferentes factores y uno de ellos son las salidas profesionales. Hay estudios superiores con un 100% de empleabilidad y una nota de corte relativamente asequible. En muchos casos, se trata de carreras especializadas que tienen baja demanda por parte de los futuros alumnos pero una alta tasa de empleabilidad según portales especializados como Jobted.
En este caso, se trata de una carrera de la llamada rama de Ciencias, concretamente el Grado Universitario en Química. Aunque puede parecer uno de los más complejos ya que cuenta con un nivel muy alto en lo referente a contenidos, lo cierto es que al terminarlo hay muchas oportunidades laborales.
Entre los empleos con más demanda de químicos se encuentran, por ejemplo, el de inspector de consumo, analista de laboratorio, experto en dopajes o enólogos y perfumistas. Y la media de salarios ronda desde los 35.000 y 70.000 euros.
Sueldo de 35.000 a 70.000 euros y muchas vacantes abiertas
El salario medio de un químico en España, como apunta Jobted, es de 35.000 euros brutos al año, lo que deja un salario mensual de 1.930 euros. Ahora bien, esto sería en los puestos base porque cuando se va ascendiendo, el dinero que se cobra también aumenta.
Estas cifras muestran un sueldo que es un 48% más elevado que la media española y demuestra además que se puede llegar a los 70.000 euros anuales.
El trabajo de un químico al terminar la carrera universitaria está prácticamente asegurado con una inserción laboral del 93% en 2024, unos datos que podrían mejorar este año debido a los últimos movimientos del mercado de trabajo, más especializados.
Una de las razones por las que cada vez se buscan más profesionales en esta disciplina es su alta demanda en los sectores medioambiental o energético. La búsqueda de la sostenibilidad hace que se hayan multiplicado las ofertas de trabajo para graduados en Química.
Así, un químico que no tenga experiencia o haya trabajado menos de 3 años, puede llegar a cobrar estos 19.300 euros brutos al año, pero cuando van cogiendo experiencia y se convierten en sénior, llegan a los 33.700 euros. Una cuantía que luego va subiendo y, como apuntan en el portal de empleo, con más de 20 años trabajados podrá ser de 59.200 euros.