Logo de Huffpost

El grado de FP con uno de los mejores sueldos: puedes ganar 30.000 euros al año y es fácil de aprobar

Como este, los grados de FP destacan por una cualidad en la que ninguna otra formación les hace sombra: los estudiantes encuentran trabajo más fácilmente y con mejores condiciones en Formación Profesional.


Estudiantes en clase, haciendo una prueba
Estudiantes en clase, haciendo una prueba |Europa Press
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

El aumento de las notas de corte en la Universidad en carreras como Medicina o Enfermería ha hecho que sean muchos los estudiantes que hayan optado por buscar una opción más accesible y con rápida salida laboral. Aquí es donde entran los grados de Formación Profesional, FP, en el que son muchos los que están encontrando en esta rama empleos importantes con mejores previsiones salariales y salidas profesionales.

Aquí, y en clara diferencia de los estudios universitarios, que suelen tener un enfoque más teórico en los primeros años, el grado de FP sanitario se caracteriza por una fuerte componente práctica. Los estudiantes adquieren habilidades y conocimientos específicos para desempeñar las funciones propias de cada profesión, lo que garantiza una alta tasa de inserción laboral.

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, el grado de FP con grandes salidas laborales

Hablamos aquí del que es un ciclo formativo que capacita a los estudiantes para desempeñar diferentes roles profesionales en el ámbito de la salud. Estos grados, tanto de grado medio como de grado superior, ofrecen también una formación teórica que permite adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en hospitales, centros de salud, laboratorios y otras instituciones sanitarias.

La realidad es que los grados de FP destacan por una cualidad en la que ninguna otra clase de formación les puede hacer sombra: los estudiantes encuentran trabajo más fácilmente en Formación Profesional.

En el caso de estos últimos, hay técnicos que pueden llegar a ganar más de 30.000 euros brutos al año. Según revela la consulta de varios portales de empleo, las personas con títulos de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Dietética, Higiene Bucodental, Laboratorio Clínico y Biomédico y Radioterapia y Dosimetría pueden llegar a rebasar la cifra indicada anteriormente. En concreto, los que más se alejan de esta frontera son los egresados de Dietética que pueden rozar los 50.000 euros en casos muy puntuales.

De todas formas, un FP del que se ha convertido en uno de los ciclos más populares y del que, en este momento, es más sencillo de aprobar (relativamente, claro) que otros de su mismo ámbito sanitario. Este es el de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, por el que su sueldo se ubicaría en torno a los 30.000 euros anuales brutos.

Como tal, este es un profesional sanitario especializado en la obtención de imágenes del interior del cuerpo humano. Utilizando equipos como rayos X, resonancia magnética, tomografía computarizada y medicina nuclear. Como técnicos, ayudan a los médicos a diagnosticar una amplia variedad de enfermedades.

Tiene una duración de 2.000 horas en dos cursos y se puede desarrollar en el sector público y privado

Tras aprobar el FP, todos ellos podrán desarrollar la actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear, centros de investigación, institutos anatómico-forenses, centros veterinarios, delegaciones comerciales de productos hospitalarios y farmacéuticos, y en electromedicina. Asimismo, realizarán su trabajo bajo la supervisión del médico especialista y el supervisor de la instalación. 

Con una duración de 2.000 horas dividido en dos cursos académicos, para acceder a él basta con haber cursado (y/o obtenido) el Bachillerato, o bien Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario, Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Cabe mencionar que los titulados de FP de Grado Medio tienen una tasa de actividad del 88,5%, 5 puntos por encima de la media, e incluso 7,6 puntos más elevada que los trabajadores con nivel educativo bajo. Sin embargo, si se presta atención a la tasa de empleo, la FP Media tiene un 74,6% frente al 63,3% de la media de la economía.

Mientras, la tasa de actividad de los titulados en Grados Superiores de FP es aún mejor, pues ronda el 91,2%, mientras que la tasa de empleo que ofrecen estas formaciones estaría en torno al 79,5% de forma general.

Existen diferencias muy amplias en empleabilidad entre las diferentes Comunidades Autónomas. Mientras que la que recoge mejores números es País Vasco, con un 85,7% de empleo, Ceuta queda a la cola con el 64,6%. Sin embargo, tan solo bajan del 70% Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Ceuta.