
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha concedido la nulidad del despido a una gerocultora aunque esta había firmado su baja voluntaria, ya que lo hizo coaccionada y bajo amenazas. Por esta razón, también ha estimado el abono de una indemnización por daños morales de un total de 7.501 euros, así como el abono de los salarios de tramitación (los sueldos dejados de percibir durante todo el proceso).
Tal como se explica en la sentencia 232/2024, la trabajaba comenzó a trabajar en la residencia de ancianos el 15 de octubre de 2022, para cubrir a otra empleada que se encontraba de incapacidad temporal, y fue el 22 de noviembre (poco más de un mes después) cuando finalizó su relación laboral, al suscribir un documento con su baja voluntaria.
No obstante, previa a esta firma, la gerocultora mantuvo una conversación con la supervisora de la residencia en la que le comunicaba que estaba embarazada, avisando esta última a la directora, ya que no lo anunció al formalizar el contrato. La misma sentencia recoge que acto seguido de firmar la trabajadora llamó llorando a su pareja, a la que le explicó “que le habían dictado y hecho firmar un documento para que renunciara y que ella no quería”.
Por este motivo, su pareja se trasladó a la residencia para hablar con la supervisora, quien le manifestó que “al estar embarazada la trabajadora no podía trabajar porque era peligroso para el bebé, que ella no les había comunicado que estaba embarazada, que lo habían estado hablando con ella porque ella es buena trabajadora, que era por el tema del embarazo, y que ella tenía que haberlo comunicado a la empresa”.
Ante esta respuesta, la pareja de la afectada respondió que esta cuestión era algo que debía decidir la Mutua, organismo que le había comunicado que podía trabajar con normalidad (días antes, se había presentado a un examen médico del que resultó apta).
¿Dimisión o despido? La voluntad de la trabajadora, clave
Ante la negativa de la empresa de readmitir a la trabajadora, esta presentó una demanda que fue estimada por el Juzgado de lo Social número 1 de Logroño, condenando a la empresa a readmitirla en las mismas condiciones. No obstante, la empresa, no conforme, presentó un recurso de suplicación, que ha sido igualmente estimado por el Tribunal de Superior de Justicia de La Rioja.
En concreto, desde la compañía denunciaron la infracción de lo dispuesto en los artículos 49 y 55 del Estatuto de los Trabajadores, así como de la jurisprudencia aplicable al caso, defendiendo que “el contrato de trabajo se habría extinguido por la dimisión voluntaria del trabajador; de modo que debería dictarse una nueva sentencia en tal sentido, con desestimación de la demanda rectora del proceso”.
Así pues, lo que debía resolver el TSJ de La Rioja es determinar “la validez de la manifestación de voluntad efectuada por la demandante, y en concreto, si esa manifestación conforma una dimisión de la trabajadora, o por el contrario nos encontramos ante una decisión de despido adoptada por el empresario en el entendimiento de que la demandante no firmó su documento de baja en la empresa de forma voluntaria”.
En este sentido, se amparan en lo pronunciado por el Tribunal Supremo, manifestando el Alto Tribunal (sentencia 21-11-2000) que la dimisión del trabajador exige como necesaria una voluntad “clara, concreta, consciente, firme y terminante”, reveladora de su propósito que puede ser expresa o tácita; pero en este caso ha de manifestarse por hechos concluyentes, es decir, que no dejan margen alguno para la duda razonable sobre su intención y alcance.
Además, el artículo 1265 del Código Civil establece que será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo. Y que hay intimidación “cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave, en su persona o bienes, o en la persona o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes”. En este caso, la empresa amenazó a la empleada con que, de no firmar, procederían a un despido disciplinario o tomar acciones penales llamando a la Guardia Civil.
En último lugar, el TSJ de La Rioja también apunta a que se ha probado que “el único motivo por el que la empresa conminó a firmar el citado documento extinto fue el conocimiento por dicha empresa del embarazo de la actora; de modo que dicha decisión empresarial debe considerarse como despido nulo, por discriminatorio, prohibido por el art. 14 de la Constitución y el artículo 55-5 del Estatuto de los Trabajadores”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Despiden a una camarera por echar del bar a una embarazada que se iba a desmayar: “no queremos gente con una personalidad así”
- Condenan a una empresa a readmitir o indemnizar con 95.430 euros tras un despido por estar de baja y tocar en un concierto
- ¿Cuánto se paga por las indemnizaciones por despido en España? Consúltalo en este mapa por comunidades
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social contra las cuerdas: la huelga del INSS llega al Ministerio de Elma Saiz por “colapso en el IMV y en la gestión de las bajas laborales”
- Hacienda puede multar a los contribuyentes que no presenten este documento antes de fecha
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros