Logo de Huffpost

Un empleado de una cervecera es obligado a beber 4 litros de cerveza al día en el trabajo y ahora denuncia a la empresa por volverse alcohólico

El Tribunal ha desestimado la demanda al no apreciar relación directa entre su labor de degustación y el desarrollo de su adicción.


un hombre bebiendo cerveza
Un empleado de una cervecera es obligado a beber 4 litros de cerveza al día en el trabajo y ahora denuncia a la empresa por volverse alcohólico |Envato
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Tribunal Superior del Trabajo de Brasil ha desestimado la demanda presentada por un antiguo trabajador e la empresa Ambev (subsidiaria de Anheuser-Busch InBev) quien reclamaba una indemnización por daños morales y materiales tras asegurar que se volvió alcohólico debido a su actividad profesional.

El trabajador alegaba que, desde que fue contratado por la compañía en 1976, se vio obligado a consumir hasta cuatro litros de cerveza al día como parte de su función para controlar la calidad del producto durante su jornada laboral. “Nunca se me advirtió sobre los riesgos que implicaba la actividad”, declaró durante el juicio, asegurando que, como maestro cervecero, debía “ingerir cerveza en grandes cantidades”, especialmente “en vísperas de feriado y fines de semana” (feriados son festivos).

El abogado de este trabajador explico que la empresa no adopto ningún de medida preventiva para evitar esa posible adición, ni tampoco realizo controles médicos periódicos que hubieran podido detectar a tiempo su condición y permitirle buscar ayuda. Así, desde que presentó la demanda, el trabajador tuvo que ser jubilado por invalidez, siendo el alcoholismo como causa principal. Para dar fuerza a su testimonio, este incluyó una declaración de ingreso a tratamiento en 1999, además de un informe elaborado por una médica psiquiatra.

Por su parte, la empresa cervecera Ambev negó que existiera consumos excesivos y explicó que el proceso de degustación profesional consiste en “tomar un pequeño sorbo de cerveza, permitiendo que el líquido recorra lentamente las distintas zonas de la lengua para evaluar los sabores”, lo que, según la empresa, “no implica consumo en grandes cantidades”. Ademas, señaló que el demandante contaba con suficiente experiencia como para conocer los riesgos de un consumo abusivo, y calificó como “humanamente imposible” la cantidad diaria que este afirmó haber ingerido.

El tribunal descarta el nexo causal

La Segunda Sala del Tribunal Superior del Trabajo desestimó el recurso presentado por el trabajador. La clave, según la resolución, fue que los primeros síntomas de alcoholismo se manifestaron nueve años después de su salida de Ambev, lo que debilitó su intento de establecer una relación directa entre su empleo y el desarrollo de su enfermedad.

Además, el peritaje reflejó que el exempleado continuó desempeñando funciones similares en otras empresas tras dejar la compañía, lo que refuerza la falta de conexión directa con su anterior cargo en Ambev.

Por todo ello, la justicia brasileña concluyó que no existía un vínculo suficientemente acreditado entre la actividad laboral del demandante y su posterior adicción al alcohol, y rechazó su solicitud de indemnización.