
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha declarado improcedente el despido de un trabajador que ejercía como conserje en un hotel, tras ser captado por las cámaras de seguridad durante sus turnos nocturnos viendo vídeos, utilizando el móvil y durmiendo. El tribunal explicó que, si bien se probaron dichas actividades de ocio, no quedó acreditado que el trabajador dejara de cumplir sus funciones. Además, la empresa no le notificó previamente que estas conductas estuvieran prohibidas ni aportó pruebas concretas de que hubiera incumplido sus tareas laborales.
El empleado comenzó a trabajar como conserje este Hotel en noviembre de 2018 y su trabajo consistía en realizar tareas de recepción y supervisión durante el turno nocturno. La empresa empezó a detectar que el trabajador no realizaba correctamente algunas de sus funciones por lo que solicitaron que hiciera un listado detallado de las funciones que realizada a lo que respondió en un correo textualmente “lo que voy a poner ante todo no se ofenda, es relativo porque todos los días son totalmente distintos y hacer un protocolo me parece absurdo”.
Ante esta actitud, la empresa continuó observando el desempeño del trabajador y revisó las cámaras de seguridad del hotel, instaladas desde septiembre de 2021. A partir de estas grabaciones, concluyó que el trabajador pasaba gran parte de su jornada viendo vídeos en YouTube, viendo fútbol, usando su teléfono móvil e incluso durmiendo en varias ocasiones. Además, no realizaba las tareas que se le habían encomendado, como imprimir el listado de llegadas, introducir las reservas nocturnas o contabilizar la caja con el turno saliente.
Debido a tales acciones, la empresa le notificó el despido disciplinario con efectos inmediatos, argumentando una transgresión de la buena fe contractual y una disminución continuada del rendimiento laboral. En la carta de despido, se detallaban algunas de las tareas que supuestamente no había realizado y se mencionaban las imágenes de videovigilancia como prueba de su comportamiento. No conforme, el trabajador presento una demanda por dicho despido improcedente.
Despido improcedente
En primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 4 de Santa Cruz de Tenerife declaró el despido disciplinario como improcedente. En su fallo, el tribunal explico que, aunque el trabajador fue captado por las cámaras de seguridad viendo vídeos, usando el móvil e incluso durmiendo durante la jornada laboral, la empresa no acreditó que incumpliera sus funciones.
El juzgado también subrayó que la carta de despido contenía acusaciones genéricas, sin precisar qué tareas concretas no realizó el trabajador ni en qué fechas específicas. Además, explico que no existía ninguna prohibición expresa sobre el uso del móvil o el descanso durante el turno nocturno, por lo que la empresa no podía sancionar retroactivamente una conducta que nunca había prohibido formalmente. Por todo, el juzgado determino que la empresa deberá o bien readmitir al trabajador o indemnizarlo con 6.542,77 euros.
La empresa no notificó que su conducta era sancionable
No conforme, la empresa presento un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, solicitando que se revocara la sentencia y se declarara el despido como procedente, pero la misma fue desestimada, manteniendo la sentencia de primera instancia es decir, que era improcedente.
La clave para que el despido fuera declarado improcedente fue que la empresa no estableció precedentes sobre qué conductas eran constitutivas de sanción. Es decir, no informó previamente al trabajador de que el uso del móvil o el descanso durante el turno nocturno estaban prohibidos.
Además, aunque la empresa demostró que el trabajador realizaba actividades de ocio (ver vídeos, usar el móvil y dormir en su turno nocturno), no pudo probar que esto afectara el desempeño de sus funciones. Por otro lado, la carta de despido carecía de claridad y precisión, ya que no detallaba qué días exactos ni en qué momento concreto ocurrieron los supuestos incumplimientos.
Otras noticias interesantes
- Una empleada es despedida por ver la Isla de las Tentaciones durante su jornada laboral y esto es lo que dice la justicia
- Un empleado que llevaba 35 años en CaixaBank es despedido por falsificar documentación para conseguir un préstamo personal en beneficio propio: el despido es procedente
- Un empleado con 34 años en Unicaja es despedido por gestionar fondos de su tía y transferir 29.400 euros a cuentas de su esposa e hijo: el despido es improcedente
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito