
El trabajo nocturno tiene consecuencias para los empleados, como un incremento de la fatiga, alteraciones en el sistema circulatorio o afectación del sueño. Por esta razón, estos trabajadores tienen reconocidos por ley una serie de derechos que las empresas deben respetar obligatoriamente. Antes de profundizar en ellos, es importante conocer que trabajar de forma puntual alguna hora de noche no es lo mismo que ser un trabajador nocturno.
Es decir, un empleado, de forma esporádica, puede trabajar durante horas de nocturnidad, pero no lo convierte necesariamente en un trabajador nocturno. Tal como refleja el Estatuto de los Trabajadores, se considera trabajo nocturno a la actividad laboral desarrollada entre las 22:00 y 06:00 horas, ampliable si así lo estipula el Convenio colectivo hasta las 07:00 horas. De hecho, las empresas que realizan de forma habitual esta actividad deben notificarlo.
Por su parte, se considera trabajadores nocturnos a aquellos que realizan al menos tres horas de su jornada laboral diaria en horario nocturno. También los que trabajan de noche al menos un tercio de su jornada haciendo el cómputo anual. Aquí se encuentra la primera condición que no pueden incumplir las empresas: los menores de edad o aquellos que tengan un contrato de formación no podrán ser empleados nocturnos.
Derechos de los trabajadores nocturnos
El artículo 36 del Estatuto de los Trabajadores establece todos los derechos que, por ley, deben tener los trabajadores nocturnos. Son los siguientes:
- La jornada de trabajo no podrá superar las ocho horas diarias de media, en un periodo de referencia de quince días. Tampoco pueden realizar horas extra. La única excepción es que sea necesario para prevenir o intervenir siniestros, daños urgentes o irregularidades del trabajo por turnos que no sean causadas por la empresa. En estos casos excepcionales, no se podrá superar una jornada de trabajo de ocho horas diarias en un periodo de referencia de cuatro semanas.
- Se tendrá una retribución específica determinada en el Convenio colectivo, a no ser que el salario se haya establecido atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su propia naturaleza. Es lo que se conoce como el “plus de nocturnidad”.
- Si la empresa trabaja por turnos, ningún trabajador podrá estar en el turno de noche durante más de dos semanas consecutivas, a no ser que sea el propio empleado el que lo pida.
- Contarán en todo momento con un nivel de protección en materia de salud y seguridad adaptado a su trabajo.
- Tendrán una evaluación gratuita de su estado de salud, tanto antes de incorporarse al trabajo como de forma periódica una vez comenzada la actividad laboral. Si se le reconoce a un trabajador un problema de salud relacionado con su trabajo nocturno, tendrá derecho a ser destinado a un puesto laboral de día para el que sean apto profesionalmente.
- Si la evaluación de riesgos determina que existe riesgo para una mujer embarazada, deberán de tomarse las medidas necesarias, incluido la no realización de trabajos nocturnos o por turnos. Lo mismo si existe riesgo para la lactancia.
Retribución económica del trabajo nocturno
La retribución del trabajador nocturno viene determinada en la negociación colectiva, esto es, se establece en los Convenios colectivos. El Estatuto de los Trabajadores no se manifiesta en este aspecto, por lo que si en el convenio no viene fijado un plus de nocturnidad, la empresa no tiene la obligación de abonarlo.
Cuando este plus se recoge en el convenio, tiene la función de compensar la realización del trabajo nocturno, aunque hay trabajos en los que el sueldo ya se formula directamente teniendo en cuenta esta consideración. Hay que señalar que el plus de nocturnidad cotiza a la Seguridad Social y está sujeto a la retención del IRPF. Tampoco es consolidable: cuando se deje de desarrollar eta actividad, se dejará de cobrar.
En cuanto a su cuantía, no existe una cantidad mínima, aunque suele suponer entre el 25 y 30% del salario base mensual sin contar las pagas extraordinarias. Otra forma que se puede establecer para compensar el trabajo nocturno es mediante horas de descanso.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: hay 1.465 plazas para ser funcionario de carrera
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- La Guardia Civil lo está colocando en sus controles: qué es un tetrápodo y cómo actuar si vemos uno