Logo de Huffpost

China envía más de 2.000 trabajadores a España para la mayor fábrica de baterías del país

Los asiáticos llegarán a nuestro país entre 2025 y 2026 y estarán destinados a la localidad de Figueruelas, donde se invertirán más de 4.100 millones de euros.


Trabajadores chinos
Varios trabajadores chinos en una línea de producción de baterías. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

China trasladará cerca de 2.000 profesionales para trabajar en una gigafactoría (fábrica de baterías de gran capacidad) situada en la localidad de Figueruelas (Zaragoza). Se espera que lleguen 1.847 expertos entre los años 2025 y 2026, en una entrada escalonada. Los nuevos empleados asiáticos, altamente cualificados, están actualmente en la plantilla de CATL que cuenta con un acuerdo con Stellantis. 

No todos estos estos trabajadores son de esta empresa, algunos proceden de contratistas externas. Como ha informado El Periódico de Aragón ya se están dando los primeros pasos para coordinar tanto la logística como las condiciones laborales que tendrán estos nuevos empleados y el alojamiento. 

Una logística que tendrá excelentes repercusiones económicas porque CATL conjuntamente con Grupo Stellantis planean crear más de 3.000 puestos de trabajo, que supondrán un incentivo tanto para la localidad como a nivel global. Actualmente, con el auge de los coches eléctricos e híbridos, el negocio de las baterías está al alza, con importantes empresas que están cambiando o adaptándose a esta nueva tendencia.

Así, antes del mes de diciembre llegarán a España 274 empleados de los que 74 son de CATL y los 200 restantes son empleados de otras empresas. El año siguiente, en 2026, se van a desplazar 1.573 personas de las que 180 son del fabricante de baterías y 1.393 de contratas. 

Estas cifras son las primeras estimaciones que ha hecho CATL y que ya tiene el Gobierno de Aragón sobre la mesa. 

Nuevos vecinos para una localidad muy fuerte en industria

El proyecto que plantea el fabricante chino de baterías en colaboración con la empresa automovilística Stellantis, es un desafío importante ya que supone la llegada a una localidad de 1.270 habitantes (datos del INE 2024) de una gran cantidad de nuevos vecinos. 

La planta ya se está construyendo y se están realizando los primeros movimientos de tierra por parte de la UTE entre Acciona y MLN. Esto, en lo referente a la construcción de la nueva fábrica, pero hay que tener en cuenta que CATL está llevando a cabo este proyecto de una forma bastante discreta.

Se conoce poco a día de hoy, ya que las negociaciones con las empresas que van a invertir siguen adelante. Lo que sí se conoce es que el Gobierno de España y el de Aragón están trabajando conjuntamente para planificar el traslado y el acogimiento de los empleados.

El delegado de Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, ha explicado que el proceso de selección de personal lo van a realizar en China, atendiendo a perfiles altos y medios, desde operarios hasta directivos, “todo en bloque, coordinado y documentado en origen”. 

El proyecto supondrá un impacto positivo en la economía y en todos los sentidos. “Lo normal es que vayamos por fases, irá incrementándose. En el arranque necesitas gente que cuando se baje del avión sepa qué hacer en la fábrica”.

¿Por qué hace falta que sean trabajadores chinos?

La fábrica de baterías de CATL que se va a poner en marcha en esta localidad de Zaragoza va a suponer un hito en el tejido industrial aragonés. En este caso, y ante la pregunta de por qué deben ser trabajadores asiáticos, hay que tener en cuenta que se buscan profesionales altamente cualificados y especializados en el montaje de baterías de alta tecnología. 

La empresa explica que “CATL trae la tecnología de baterías que es la mejor del mercado, y viene con sus máquinas y sus formas de trabajar”. Este modo de operar ya se está llevando a cabo en Alemania o Hungría, donde la empresa ha llevado a sus propios trabajadores.