Mayor seguridad y protección. Es lo que demanda el colectivo de los vigilantes de seguridad privada ante el aumento de agresiones a dichos profesionales durante su trabajo. Pero, ¿existe una concienciación real sobre sus necesidades y derechos laborales? ¿Cuál es el papel que juegan las empresas?
Con el objetivo de garantizar la protección de los vigilantes de seguridad y su salud en el puesto de trabajo, CSIF Andalucía (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) ha puesto en marcha una campaña de prevención de riesgos laborales para concienciar sobre la necesidad de dotar al colectivo de las herramientas necesarias ante episodios violentos, como los sufridos recientemente por un trabajador del Metro de Málaga, por dos vigilantes del Hospital Clínico de Granada o el último registrado por un empleado del Hospital de Poniente, en Almería.
Así, la central sindical pretende también recordar a las empresas el obligado cumplimiento de las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar sus derechos, tal y como recoge la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
Qué demandan los vigilantes de seguridad
Tras las reiteradas agresiones a trabajadores del colectivo, CSIF incluye en su campaña la reclamación por escrito a las empresas de vigilancia privada de Andalucía la implementación de protocolos específicos y la dotación de suficiente personal, especialmente en servicios considerados de alto riesgo, ya sea por el horario o la localización, donde se requiere más de un vigilante.
Además, según desvela Jorge Buil, responsable del área de Seguridad Privada de CSIF en Almería a NoticiasTrabajo, “estamos solicitando chalecos y guantes de protección, que son anticortes y antipinchazos, así como un spray de gel homologado” con el objetivo de garantizar la seguridad del sector en caso de agresión.
Riesgos que sufre el colectivo
Para conocer a lo que realmente se exponen estos profesionales, desde CSIF explican los numerosos riesgos a los que se enfrentan. Más allá de las agresiones físicas y verbales por parte de algunos usuarios, también son víctimas de accidentes derivados de enfrentamientos o caídas, fatiga por largas jornadas de pie o de la exposición a condiciones climatológicas adversas.
La soledad en el puesto de trabajo también deriva en estrés y ansiedad a la hora de enfrentar situaciones violentas, y la falta de comunicación con superiores o compañeros en un sentimiento de aislamiento. De este modo, CSIF considera que las medidas de carácter preventivo dirigidas a los vigilantes de seguridad privada que trabajan en solitario son un asunto crítico y que se deben abordar de forma urgente, dado que esto implica situaciones de mayor vulnerabilidad.
“Las empresas del sector no cumplen con las medidas”
Las empresas de seguridad privada deben proteger de forma eficaz a los trabajadores en materia de seguridad y salud. Sin embargo, tal y como expone el sindicato, “no todas lo cumplen”, ya que “las empresas suelen poner muchas pegas a la hora de implementar ciertas protecciones para sus trabajadores por el coste tan elevado que supone”, asegura Buil. O la falta de protocolo que existe ante situaciones adversas, así como “el desamparo que tiene el vigilante de seguridad a la hora de actuar”, añade.
Cabe destacar que NoticiasTrabajo se ha puesto en contacto con varias empresas de seguridad privada para la realización de entrevistas, pero estas han declinado participar en el reportaje. Una de ellas, ha alegado a este medio no querer “comprometer a la empresa, ya que una entrevista de este tipo puede perjudicar nuestra imagen”.
CSIF lanza una encuesta para evaluar los riesgos laborales de los vigilantes de seguridad
La campaña también contempla la recopilación de información sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan los vigilantes de seguridad. Para ello, CSIF ha lanzado una encuesta a través de su página web para evaluar los patrones de riesgo a los que se enfrenta el sector a nivel andaluz con el objetivo de adoptar las medidas pertinentes.
La mayoría de las preguntas están relacionadas con posibles casos que hayan podido tener los trabajadores en el entorno laboral y la efectividad de las medidas implementadas por las empresas, como “¿Has sufrido alguna agresión en tu puesto de trabajo en el último año?”, “¿Eras el único personal de seguridad en el momento de la agresión?” o “¿Has recibido apoyo o asesoramiento de tu empresa con respecto a la agresión?”.
Con respecto a la participación en la misma, Buil asegura que están teniendo “bastante respuesta en la campaña”, además de destacar la alta cifra de participación hasta la fecha, que supera ya los 500 empleados de la seguridad privada.
Otras noticias interesantes
- Prosegur tiene un nuevo curso gratis para trabajar de vigilante de seguridad: te dan trabajo al terminar
- Los vigilantes de centros comerciales no podrán actuar en el interior de las tiendas si hay robos
- Vigilantes de seguridad que llevan 2 meses sin cobrar: CCOO denuncia ante la Inspección de Trabajo a esta empresa de seguridad
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE avisa de sus nuevos cursos gratis para trabajar en colegios
- Una empleada con más de 25 años en Lidl es despedida por modificar el horario en días de huelga: la justicia lo declara improcedente
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”