
En España cada día más de 1,5 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo y, de ellos, más de 326.000 lo hacen sin tener una baja médica. Es decir, que según los datos del último informe de Randstad Research, elaborado a partir de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) nos dicen que durante el primer trimestre en nuestro país el absentismo laboral se sitúa en el 7% de las horas pactadas o lo que es lo mismo, tres décimas más que el año pasado.
El informe también muestra otro dato llamativo y es, que el 5,5% de las horas pactadas se pierden ya por bajas médicas. Pero sin duda alguna, el dato que más puede preocupar a las empresas es que el 21,4% de las ausencias se produce sin justificación sanitaria. Eso significa que 326.000 personas cada día dejan su puesto vacío sin haber pasado antes por el médico.
La industria es el sector con más absentismo laboral
Por sectores, la industria es el peor parado, con un 7,3% de horas pactadas perdidas por absentismo, seguida muy de cerca por los servicios (7,1%) y la construcción (5,7%). Ahora, el absentismo es dispara en las oficinas de correos que llegan al 12,5% de absentismo, los servicios de limpieza y jardinería superan el 11%, igual que los servicios sociales y la recogida de residuos.
Si miramos al polo opuesto de la tabla vemos que quien menos falta al trabajo son los sectores de la consultoría, informática, asesoría legal o edición, donde la tasa de absentismo apenas roza el 3%. Además. la brecha sectorial muestra que el absentismo también golpea sobre todo a los trabajos que sostienen la vida diaria de ciudades y barrios.
El norte y sur de España donde más faltan
Si atendemos a la tabla por comunidades autónomas vemos que el ranking lo encabezan País Vasco y Canarias, que rozan el 10% de horas pactadas perdidas por absentismo (9,1%). A estas le siguen Cantabria (8,7%) y Galicia (8,3%). Baleares (5,6%), Madrid (6,2%) y Andalucía (6,4%) son, en cambio, las regiones donde menos se falta al trabajo.
El absentismo por baja médica se ha más que duplicado en diez años, según alerta Valentín Bote, director de Randstad Research, quien dice que “las horas no trabajadas como consecuencia de bajas médicas generan ya la pérdida del 5,5% del tiempo pactado de trabajo y no dejan de crecer”.
Ahora, el informe no concreta el coste económico de esta ola de ausencias para empresas y Administraciones, ni da detalles sobre las medidas adoptadas para frenarla. Tampoco aclara el perfil de los trabajadores más afectados, dejando fuera del debate las posibles causas estructurales (ni la sombra del fraude, ni el impacto en los servicios esenciales).