Logo de Huffpost

Notas PAU Cantabria 2025: consulta los exámenes de selectividad y cómo pedir una revisión

Consulta las notas de la EBAU 2025 en Cantabria, qué hacer si no estás conforme y los pasos en el proceso de acceso universitario.


varios estudiantes haciendo el examen de la PAU
Notas PAU Cantabria 2025 |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Los estudiantes cántabros que se presentaron a la EBAU 2025 pueden acceder a sus calificaciones a partir del lunes 16 de junio. Las notas estarán disponibles en la página web de la Universidad de Cantabria, mediante el ingreso del DNI y la clave generada previamente durante la matrícula.

Este primer listado de resultados corresponde a la convocatoria ordinaria de junio. A partir de esta calificación se activa el proceso de admisión a las distintas titulaciones universitarias, en función de la nota de corte que establezca cada grado. Si el alumno no está conforme con la nota obtenida, podrá solicitar una revisión, siguiendo los procedimientos que publique la propia universidad.

Información sobre la fase extraordinaria

Quienes no hayan superado la convocatoria ordinaria o deseen subir nota tendrán una segunda oportunidad en la fase extraordinaria de julio, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio.

La matrícula para esta segunda convocatoria podrá realizarse durante los días 26 y 27 de junio. Las notas correspondientes a esta fase se publicarán el 14 de julio en la misma plataforma de la Universidad de Cantabria.

Durante los tres días de exámenes se realizarán pruebas en horario de mañana y tarde. Algunas de las materias incluidas en esta fase son Historia de España, Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas, Biología, Geografía, Historia del Arte, Química, Economía de la Empresa y diversos idiomas, entre otras.

Cómo se calcula la nota de la EBAU

La calificación final que permite acceder a la universidad se compone de dos partes. Por un lado, la media del expediente de Bachillerato representa el 60 por ciento. Por otro lado, la EBAU aporta el 40 por ciento restante en su fase general, que puede ampliarse hasta alcanzar los 14 puntos totales mediante la ponderación de asignaturas de la fase específica.

La fase general incluye cuatro materias obligatorias. Estas son Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, una Primera Lengua Extranjera (habitualmente Inglés), y una materia según la modalidad de Bachillerato, que puede ser Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II.

El formato de examen se mantiene con la flexibilidad que se implementó durante la pandemia. Esto significa que los estudiantes disponen de más opciones de respuesta, lo que facilita una adaptación más equitativa a los distintos niveles de preparación.