Aprovechando que se acerca el Día Internacional de la Mujer, que se reivindica este viernes 8 de marzo, la Fundación CYD ha publicado un estudio, bajo el nombre de ‘Mujer y universidad: ¿Qué factores influyen en la elección de sus estudios?’, que recoge esos factores que, conscientes o no, influyen a las mujeres a la hora de elegir sus estudios universitarios.
Han sido 800 mujeres de todas las edades las encuestadas que vienen a arrojar luz de por qué, todavía hoy, hay una subrepresentación femenina en algunos ámbitos, como la educación y la salud, mientras que en otros hay una infrarrepresentación muy marcada, como ocurre en los ámbitos de la informática o ingenierías y, en general, en las llamadas ciencias STEM.
El objetivo es ayudar a entender “la presencia de la mujer en los diferentes ámbitos de estudio, conocer cómo se producen los procesos de decisión y avanzar hacia una mayor equidad en la universidad española”, como explica Sònia Martínez Vivas, directora de la fundación.
Los ámbitos con mayor presencia femenina se mantienen sin cambios
El primer dato interesante del estudio es que la presencia de la mujer en los ámbitos de estudio se ha mantenido constante a lo largo de las generaciones. Así pues, aquellos con mayor presencia femenina son educación (17%), artes, humanidades y lenguas (15%), salud y servicios sociales (14%) y negocios, administración y derecho (11%). Por su parte, los que menor presencia tienen son agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,4%), matemáticas y estadística (1%), arquitectura y construcción (2%), informática y tecnología (3%) e ingenierías (4%).
La responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD, Ángela Mediavilla, destaca que no hay una gran variación entre lo que estudian hoy las más jóvenes y lo que estudiaron las graduadas universitarias que actualmente tienen más de 64 años, por lo que se podría entender que los roles de género siguen presentes tanto en la sociedad como en el ámbito educativo. De hecho, durante la presentación del estudio, se dio a conocer que la desvinculación hacia un ámbito u otro ya se produce en los niveles de Primaria.
Al respecto, sobre si consideran que las mujeres están suficientemente representadas en las profesiones científicas y tecnológicas, el 77% de las encuestadas respondió que no lo están, aunque un 63% reconocía que en los últimos años se ha avanzado mucho.
Factores que influyen a la hora de elegir los estudios universitarios
Entre las motivaciones principales a la hora de elegir los estudios universitarios, la opción más repetida fue la afinidad por la materia (43%), seguida por la vocación (22%) y las buenas salidas laborales (19%). Esta última motivación pesó más para el grupo de encuestadas de entre 35 y 49 años (27%), mientras que entre las mayores (65 a 99 años), hubo un mayor porcentaje que se guió por influencias del entorno (11% frente al 8% del total).
Profundizando en los factores influyentes, un 45% de las encuestadas afirmó que el contexto social y cultural no ha influido en la elección de los estudios. Un 30% se decantó por estudios que suelen ser útiles para la sociedad y un 18% por estudios que tienen prestigio y buena proyección económica. Solo un 3% contestó que optó por estudios con más presencia femenina, evitando carreras consideradas como más masculinas.
En relación a esto último, lo más destacable es que, aunque el 69% de las mujeres considera que hay sesgos de género, sólo un 27% afirma haberse sentido influenciada por ellos a la hora de escoger sus estudios o profesión. Asimismo, el 43% considera que a las mujeres se les orienta desde pequeñas hacia ámbitos de estudios como la educación, la salud o los servicios sociales y un 11% cree que las mujeres tienden a no considerarse suficientemente preparadas, por lo que optan por “disciplinas más fáciles”.
¿Promoción de diversidad en las escuelas?
En cuanto a la promoción de la diversidad de vocaciones desde la escuela, el 39% de las encuestadas cree que, en su época de estudiantes en el colegio, la escuela no promovía la diversidad de forma equitativas. Es decir, consideran que niños y niñas recibían diferentes enfoques, basados en estereotipos de género, acerca de las profesiones que podían desarrollar.
A mayor edad, y más años transcurridos desde la etapa escolar, mayor es la percepción de la orientación profesional basada en estereotipos de género: del 51% para mayores de 64 años y del 26% para las jóvenes de 18 a 24 años. Por ello, como explica Ángela Mediavilla, “estos resultados dejan entrever que, a lo largo de los años, desde el sistema educativo se ha avanzado en promover la equidad entre niños y niñas y reducir los estereotipos de género”.
Otras noticias interesantes
-
¿Corresponsabilidad? El 84% de las excedencias para cuidados se solicitaron por mujeres
-
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: reconocer e impulsar para alcanzar la igualdad
Lo más leído
-
La Seguridad Social tiene prohibido revisar la incapacidad permanente a partir de esta edad
-
El país de Europa que aprobó la jornada laboral de 4 días en 2019 y que cinco años después la productividad ha aumentado
-
Así subirán las pensiones a partir de enero de 2025: jubilación, viudedad, incapacidad permanente y no contributivas
-
70 años y 43 años trabajando en la misma empresa si poder jubilarse por la hipoteca: "la vida no debería de ser tan difícil"
-
Precio de la luz mañana, 22 de diciembre, por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Trabajo lo confirma: los trabajadores tendrán derecho “a no ser localizables” fuera de su jornada y se prohíbe la comunicación por cualquier vía