
En España, se tramitaron 54.796 excedencias para el cuidado de hijos, menores acogidos o familiares en 2023. De estas, 46.052 correspondieron a mujeres, un 84%, frente a las 8.744 que solicitaron los hombres, un 16%. Son datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, que demuestran que la corresponsabilidad de cuidados está lejos de conseguirse en España y que sigue habiendo un gran número de mujeres que se ven obligadas a aparcar su carrera profesional y dejar de recibir ingresos para cuidar a personas dependientes.
Es algo que desde USO ya denunciaron el pasado año, en relación también a las excedencias, y que reflejan que los estereotipos y roles de género siguen estando presentes en la sociedad española. Una falta de corresponsabilidad que perpetúa la brecha de género y que sigue trayendo graves consecuencias para las mujeres: acumulan periodos de inactividad en su vida laboral, que les perjudican de cara a su pensión de jubilación, dejan de lado su carrera profesional, ven sus ingresos mermados y asumen una gran carga física y emocional.
Si se desgranan los datos por comunidades, se observa que el número de excedencias ha subido en todas las comunidades autónomas. Madrid (11.413), Cataluña (8.143), Andalucía (6.281), la Comunidad Valenciana (5.593) y País Vasco (5.337) están a la cabeza, aunque las mayores subidas se han producido en Galicia, Cantabria y Canarias.
¿Por qué sigue habiendo esta desigualdad a la hora de asumir los cuidados? Si no se cuenta con poder adquisitivo para contratar a una persona en casa que se encargue de estas tareas de cuidado, las mujeres suelen asumir la carga en la mayoría de los casos. Los motivos, principalmente, son que suelen contar con remuneraciones más bajas que sus parejas (si hay que prescindir de un sueldo, se opta por el más bajo) y los citados estereotipos de género.
Pequeño avance en las bajas por maternidad y paternidad
La Seguridad Social también tramitó 467.678 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en 2023. Del total, 220.829 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 246.849, al segundo progenitor, normalmente el padre. Hay que recordar que esta prestación sustituyó a las bajas por maternidad y paternidad, como coloquialmente se siguen conociendo, una medida que se produjo para lograr la equiparación total entre ambas.
Así, actualmente la prestación por nacimiento y cuidado del mejor tiene la misma duración en ambos casos: 16 semanas (aunque el Gobierno quiere ampliarla a 20) de las que las seis primeras se deben disfrutar obligatoriamente, después del parto o resolución judicial o administrativa, mientras que las 10 restantes son voluntarias y se pueden disfrutar en periodos sucesivos de al menos una semana de duración.
Según el Ministerio dirigido por Elma Saiz, el gasto asociado a esta prestación entre enero y diciembre del pasado año fue de 3.423 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9% respecto a 2022. Sobre la media del tiempo de tramitación, fue de 8,2 días.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- Científicos intentan devolver a la vida al mamut lanudo, pero crean una extraña criatura