Logo de Huffpost

Una tía excluye a su sobrino del testamento por proponerle mudarse a una residencia de ancianos: se queda sin 471.000 euros de herencia

Tras la propuesta de enviarla a una residencia, la anciana reacciona desheredando al sobrino y dejándole toda la herencia a otro familiar.


Una anciana firmando un documento
Una anciana firmando un documento |Canva
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

Los conflictos entre familiares suelen ocasionar a la larga problemas con la herencia. En muchas ocasiones a la hora de hacer el testamento se decide desheredar a alguno de los parientes o no incluirlos en la herencia y esto es lo que hizo una anciana de 86 años, excluir a su sobrino nieto del testamento tras sentirse ofendida por la sugerencia de sus padres de mudarse a una residencia. La herencia, valorada en 471.000 euros, está ahora en disputa judicial.

Tal y como recogen desde el medio británico ‘The Sun’ la anciana, de Reino Unido, había designado a su sobrino nieto como heredero en su testamento, no obstante, un año antes de morir, decidió dejar todo su patrimonio a otro sobrino, con quien en teoría mantenía una relación más constante.

El detonante fue la propuesta, hecha por los padres del sobrino nieto, de que pasara unas semanas en una residencia de ancianos mientras ellos se ausentaban del país. La anciana interpretó esta sugerencia como una amenaza a su autonomía, lo que motivó la revocación del poder notarial previamente concedido y la redacción de un nuevo testamento, en el que dejaba sin herencia a su sobrino nieto

Según declaró la madre este ante el tribunal, lo de mudarse a una residencia “fue simplemente una sugerencia porque no solemos ausentarnos por tres semanas seguidas, y creo que ella había estado bastante mal y su salud se estaba deteriorando en general”  y añadió que “se le insistió muchísimo en que sería por tres semanas. No hubo ninguna sugerencia de que se quedaría allí indefinidamente”.

El sobrino nieto no tenía contacto con la fallecida desde hacía años 

El sobrino nieto, que reside en Estados Unidos desde 2017, no había mantenido contacto con la fallecida desde entonces, y sostiene que ella no estaba en plenas facultades mentales cuando realizó el cambio de testamento. Argumenta que la anciana sufría demencia y no comprendía del todo las implicaciones de sus actos legales.

En su testimonio, declaró la buena relación que tenía con ella y que había sido muy importante durante su infancia, “teníamos una relación muy feliz y ella comprendió que dejarme su patrimonio marcaría una gran diferencia en mi vida”.

Tras la propuesta de ingreso en la residencia y la posterior evaluación médica, la relación entre la fallecida y los padres del sobrino nieto se deterioró por completo. No volvieron a visitarla antes de su muerte, mientras que el nuevo heredero mantuvo una presencia constante en su vida.

La defensa del actual heredero asegura que, pese a algunos problemas de memoria, la anciana conservaba su capacidad para tomar decisiones. Además, subrayan que el nuevo beneficiario del testamento y su esposa vivían muy cerca de ella y la visitaban con frecuencia. “Puede haber tenido algunos problemas de memoria, pero la capacidad y la memoria son cosas distintas”, explicó el abogado del heredero. También añadió que era razonable que quisiera modificar un testamento redactado más de tres décadas atrás, especialmente tras el conflicto familiar.

El caso se está juzgando en el Tribunal del Condado de Londres Central, por lo que aún está por determinar si la modificación del testamento fue válida o si la anciana no contaba con la capacidad necesaria para tomar esa decisión.