Logo de Huffpost

Una pareja de jubilados de 62 años ingresa medio millón de euros en una cuenta que era falsa: "Lo hemos perdido todo"

Lo que iba a ser una buena inversión terminó en estafa, porque sus ahorros para la jubilación habían desaparecido. Los afectados ya han denunciado el caso.


Pareja de jubilados
Un matrimonio jubilado de 62 años ingresa medio millón de euros en una cuenta que era falsa: "Lo hemos perdido todo |Envato
Icíar Carballo
Fecha de actualización:

Nicole, natural de Niza (Francia), a sus 62 años vio cómo su mundo se derrumbaba tras comprobar que no quedaba rastro de sus ahorros para la jubilación: había sido víctima de una estafa telefónica cuidadosamente orquestada. “Me da vergüenza”, repite una y otra vez, según recoge el diario ‘Nice-matin’.

Esta mujer había perdido 550.000 euros que había ahorrado durante toda su vida para disfrutar durante su jubilación. De hecho, la mayoría del montante económico provenía de la venta de una casa que tenía en común con su marido y que ascendía a 400.000 euros. Además, durante los meses siguientes se suman otras tres transferencias que le hacen alcanzar la cifra total que, sin saberlo, no volvería a ver jamás. Así, Nicole decidió invertir el dinero.

Lo hizo por vía telefónica con la entidad BforBank, el banco online de Crédit Agricole, ya que le realizó una oferta que le ofrecía un rendimiento del 4,20%, “un tipo interesante, pero no sorprendente. Si hubiera sido del 6% hubiera sido cautelosa”, afirma la víctima. De este modo, la jubilada aceptó. Posteriormente, un supuesto asesor bancario se puso en contacto con ella y recibió la documentación correspondiente de BforBank, por lo que acordaron crear un documento a nombre de cada uno de ellos (el suyo y el de su marido) y transferir 200.000 euros a cada cuadernillo.

Momento en el que se dan cuenta que no hay ni rastro del dinero

Es en el verano de 2024 cuando la hija del matrimonio se divorcia y estos quieren ayudarle, por lo que deciden recuperar parte del dinero invertido meses atrás. Lo que no se esperaban es que no volvieran a ver ese dinero nunca más. El número del ‘pseudoasesor’ “ya no está asignado”, comenta Nicole. 

Acto seguido, se pusieron en contacto con BforBank, desde donde les dicen que existe un asesor con ese nombre, pero que nunca les tuvo como clientes. “Allí la vida se derrumba”, afirma la afectada, quien interpuso una denuncia contra los responsables no identificados, ya que no sabían específicamente quién era la persona que los estafó, pero sabían que fueron víctimas de un fraude.

El IBAN hizo saltar las alarmas

Nicole echa la vista atrás y es capaz de recordar que, durante el proceso de finalización de la operación, el matrimonio acudió a la entidad bancaria BNP Paribas, donde su asesor les recibió y realizó las transferencias, prácticamente sin inmutarse, tal y como asegura Nicole. Sin embargo, su abogado afirmó que había una serie de cosas que le deberían de haber llamado la atención a la hora de realizar las transferencias

En primer lugar, el IBAN comenzaba por ES, como en España, mientras que BforBank es un banco francés. Y, en segundo, tan solo se mostraba su nombre, omitiendo sus apellidos.
 
Ahora, Nicole reclama que “BNP tiene el deber de vigilancia. Debería haber habido controles, especialmente en vista de las aparentes anomalías”, toda vez que lamenta haber perdido todo el dinero ahorrado para su jubilación y no haber podido ayudar a su hija. Y aunque tiene la esperanza de volver a ver su dinero a través de un proceso civil, asegura que lo han perdido “todo”.