
El acceso a una vivienda, ya sea por medio de un alquiler o contratando una hipoteca, se ha vuelto una misión imposible en las grandes ciudades de España. Este domingo, miles de personas salieron a la calle en Madrid para pedir una bajada en el precio del alquiler y mejoras en el mercado inmobiliario. Una problemática que en especial afecta a los jóvenes, que no pueden emanciparse y a los inmigrantes, que tienen menos ingresos, a la que el Gobierno quiere dar solución destinando 29 millones de euros para un alquiler asequible.
Los precios de los alquileres en España aumentan porque la oferta de inmuebles es escasa frente a la demanda, además de que para los propietarios es más rentable el alquiler ‘turístico’ que de largo plazo. Una tendencia que no deja de subir y que aparentemente continuará en los próximos meses, pero entonces, lo que muchos se preguntan es ¿cuándo dejará de subir el alquiler de las propiedades?
“Los precios seguirán altos hasta que se encuentre una solución”
Durante una entrevista con el influencer ‘Wall Street Wolverine’, el experto inmobiliario, Pau Antó, respondió a la pregunta sobre ¿qué pasará con el precio de vivienda de alquiler en España?. A lo que Antó, respondió: “es un problema lo que cuesta la vivienda, y no sé qué solución tiene, y eso que soy economista, pero es cierto que los precios han subido mucho y los datos macro no indican que vayamos para otro lado”.
El experto señaló que hace falta “muchísima vivienda en alquiler” y que por lo tanto que no haya oferta, genera que aumenten los precios, “nada indica que vayan a bajar”. Al ser consultado sobre si las regulaciones del Gobierno de España incluyen en esta situación, Antó, fue muy claro:
“Las regulaciones del mercado reducen la oferta, y si hay una demanda constante, esto provoca que ese mercado suba o tienda a subir los precios. Las medidas, como limitar el precio de los alquileres, han producido, una economía sumergida, y que al propietario no le interese ponerla en alquiler y prefiera o vender o dejarla parada”.
Un futuro negativo para los alquileres
El último informe de Idealista, el portal inmobiliario, señala que en todas las comunidades autónomas de España, el precio del alquiler no ha parado de subir este 2024. Los datos del mes de septiembre, reflejan, que el coste por metro cuadrado según, cada región, es el siguiente:
Andalucía: 11,00 euros/m2, siendo Málaga la provincia más cara (14,9 euros/m2)
Aragón: 9,3 euros/m2, siendo Zaragoza la más cara (10,1 euros/m2)
Asturias: 9,2 euros/m2, siendo Oviedo la ciudad más cara (9,4 euros/m2)
Baleares: 18,00 euros/m2, siendo Baleares más cara que Palma de Mallorca
Cantabria: 11,00 euros/m2, siendo Cantabria la más cara
Castilla y León: 8,2 euros/m2, Segovia es la ciudad más cara a 10,00 euros/m2
Castilla-La Mancha: 7,1 euros/m2, Guadalajara es la más cara
Cataluña: 17,4 euros/m2, Barcelona es la ciudad más cara a 22,4 euros/m2
Comunitat Valenciana: 11,3 euros/m2, siendo Valencia la ciudad más cara a 14,3 euros/m2
Euskadi: 14,1 euros/m2, la zona más cara es Donostia-San Sebastián a 18,1 euros/m2
Extremadura: 7,1 euros/m2, la ciudad de Cáceres es la más cara a 7,5 euros/m2
Galicia: 8,7 euros/m2 y A Coruña es la más cara a 10,1 euros/m2
La Rioja: 8,2 euros/m2, siendo Logroño la ciudad más cara a 8,4 euros/m2
Madrid Comunidad: 18,7 euros/m2, la capital es la más cara a 20,4 euros/m2
Melilla: 9,9 euros/m2
Murcia Región: 8,4 euros/m2, la capital es la más cara a 8,7 euros/m2
Navarra: 10,2 euros/m2, Pamplona es la más cara a 11,00 euros/m2

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros